
Diputados piden que se investigue a José Luis Espert por lavado de dinero
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
Flybondi cuestionó con dureza la decisión del Gobierno de no habilitar el aeropuerto de El Palomar, desde donde aterrizan y despegan las aerolíneas low cost. La compañía consideró que los argumentos detrás de la medida son “íntegramente impugnables y maliciosos" y rechazó operar desde Ezeiza, la única terminal habilitada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
A través de un comunicado publicado en su sitio web, Flybondi aludió a la carta enviada por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) a la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamborelli, en la que le dijo que el único aeropuerto habilitado en el AMBA es el de Ezeiza, ya que el Aeroparque porteño Jorge Newbery estará cerrado por lo menos hasta marzo de 2021 por las obras de refacción que se están realizando allí.
“Si bien la aerolínea aún no fue notificada oficialmente ni se conoce ningún detalle sobre el alcance de esta medida sobre el Aeropuerto Internacional El Palomar, se sobreentiende que la misma apuntaría a que no continúe operativo para ningún tipo de operaciones de transporte aéreo regular de pasajeros, provocando así el traslado de las operaciones de la compañía a Ezeiza”, afirmaron desde la compañía.
Frente a este escenario, manifestaron: Flybondi expresa su más absoluto rechazo a esta decisión, cuyos argumentos son íntegramente impugnables y maliciosos; pero lo que es más grave aún, es que deja al descubierto el desmanejo regulatorio y la ausencia total de planificación y coordinación, generando dos claros damnificados: los pasajeros y los trabajadores”.
El comunicado también expresó sorpresa por parte de la compañía, después de que el pasado 14 de octubre el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni; su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y la Administradora Nacional de ANAC, Paola Tamburelli confirmaran públicamente que el Aeropuerto en El Palomar continuaría operativo.
Ante esta situación, Esteban Tossutti, presidente de la aerolínea, aseguró que volar desde Ezeiza no es una opción comercial para Flybondi ni para sus clientes. “Su decisión demuestra el poco respeto hacia los pasajeros que adquirieron tickets para volar desde El Palomar y que hasta último momento no saben desde donde saldrá su vuelo, sumado a los miles de pasajeros que sólo pueden viajar en avión si lo hacen desde un aeropuerto al que pueden llegar en transporte público”.
Por esa razón, y ante la preocupación por la posible pérdida de “miles de puestos de trabajo", concluyó: “Vamos a solicitarle a las autoridades la revisión de esta medida y realmente esperamos que puedan tomar decisiones idóneas, que pongan en el centro a los pasajeros, a los empleados y al trabajo genuino”.
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El magnate enfrenta cuestionamientos por ofrecer un salvataje a la Argentina mientras prosigue con los recortes locales.
El sujeto se comunicaba mediante mensajes de WhatsApp con la adolescente, a la que le pedía fotos íntimas, llegando a consumar los abusos en más de una oportunidad.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona, supervisaron el avance de las obras de ampliación del Hospital San Bernardo junto al gerente general, Pablo Salomón, y el ex referente del área de Salud, Jorge Llaya.
La Municipalidad junto a un emprendedor local, dedicado al reciclaje de plástico e impresiones en 3D, comenzó con la instalación de dispositivos en alrededor de 200 puntos donde paran diversos corredores de SAETA.
El Presidente celebró la distinción que recibió líder opositora al régimen de Nicolás Maduro. “Mis felicitaciones por este reconocimiento más que merecido por tu enorme lucha por la defensa valiente de la libertad y de la democracia”
El jefe de Gabinete comentó las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. y defendió la autonomía comercial del país. Ratificó que el swap con China sigue vigente y aseguró que el respaldo de Washington es “una apuesta política y financiera”.