
La confianza en el Gobierno de Milei se derrumbó como un castillo de arena
El índice de la Universidad Di Tella reflejó una caída del 13,6%. Se trata del peor número de la administración actual.
Flybondi cuestionó con dureza la decisión del Gobierno de no habilitar el aeropuerto de El Palomar, desde donde aterrizan y despegan las aerolíneas low cost. La compañía consideró que los argumentos detrás de la medida son “íntegramente impugnables y maliciosos" y rechazó operar desde Ezeiza, la única terminal habilitada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
A través de un comunicado publicado en su sitio web, Flybondi aludió a la carta enviada por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) a la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamborelli, en la que le dijo que el único aeropuerto habilitado en el AMBA es el de Ezeiza, ya que el Aeroparque porteño Jorge Newbery estará cerrado por lo menos hasta marzo de 2021 por las obras de refacción que se están realizando allí.
“Si bien la aerolínea aún no fue notificada oficialmente ni se conoce ningún detalle sobre el alcance de esta medida sobre el Aeropuerto Internacional El Palomar, se sobreentiende que la misma apuntaría a que no continúe operativo para ningún tipo de operaciones de transporte aéreo regular de pasajeros, provocando así el traslado de las operaciones de la compañía a Ezeiza”, afirmaron desde la compañía.
Frente a este escenario, manifestaron: Flybondi expresa su más absoluto rechazo a esta decisión, cuyos argumentos son íntegramente impugnables y maliciosos; pero lo que es más grave aún, es que deja al descubierto el desmanejo regulatorio y la ausencia total de planificación y coordinación, generando dos claros damnificados: los pasajeros y los trabajadores”.
El comunicado también expresó sorpresa por parte de la compañía, después de que el pasado 14 de octubre el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni; su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y la Administradora Nacional de ANAC, Paola Tamburelli confirmaran públicamente que el Aeropuerto en El Palomar continuaría operativo.
Ante esta situación, Esteban Tossutti, presidente de la aerolínea, aseguró que volar desde Ezeiza no es una opción comercial para Flybondi ni para sus clientes. “Su decisión demuestra el poco respeto hacia los pasajeros que adquirieron tickets para volar desde El Palomar y que hasta último momento no saben desde donde saldrá su vuelo, sumado a los miles de pasajeros que sólo pueden viajar en avión si lo hacen desde un aeropuerto al que pueden llegar en transporte público”.
Por esa razón, y ante la preocupación por la posible pérdida de “miles de puestos de trabajo", concluyó: “Vamos a solicitarle a las autoridades la revisión de esta medida y realmente esperamos que puedan tomar decisiones idóneas, que pongan en el centro a los pasajeros, a los empleados y al trabajo genuino”.
El índice de la Universidad Di Tella reflejó una caída del 13,6%. Se trata del peor número de la administración actual.
El fiscal federal Franco Picardi ya comenzó a analizar los expedientes administrativos secuestrados en los allanamientos sobre la compra de medicamentos.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Será desde este lunes 25 al miércoles 27 de 9 a 13 hs. en el edificio municipal ubicado en Gaucho Méndez esq. Demetrio Herrera. Se podrá tramitar el DNI, cambio de domicilio y pasaportes.
El índice de la Universidad Di Tella reflejó una caída del 13,6%. Se trata del peor número de la administración actual.
Con rebajas en vuelos, alojamientos y paquetes turísticos, el Travel Sale 2025 se extenderá hasta el 31 de este mes.
Un bombardeo israelí al Hospital Nasser provocó al menos 19 fallecidos, incluidos cuatro periodistas, y quedó registrado en video.
El hecho ocurrió en la madrugada del 22 de agosto, cuando un conductor que circulaba por Ruta Nacional 51 auxilió a un joven que hacía dedo.
El Gobernador realizó una nueva entrega de móviles a la Policía de Salta.