
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
Y el riesgo país anotó un máximo desde el canje.
Economía28 de octubre de 2020Las acciones y los bonos argentinos que se negocian en dólares en el exterior atravesaron una dura jornada bajista este martes, en una sesión en la que no se contó con el impulso de las referencias de Wall Street, que registraron cifras mixtas: mientras que el Dow Jones de Industriales restó 0,8%, el tecnológico Nasdaq ganó 0,6 por ciento.
Los ADR de compañías argentinas que se negocian en las bolsas de Wall Street plasmaron en toda su magnitud el castigo ejercido sobre los papeles emergentes. YPF (a USD 3,32) y Corporación América se hundieron un 8%, Grupo Galicia cedió 5,4% y Edenor restó 2 por ciento. Mercado Libre ganó un marginal 0,1 por ciento.
“Más allá de algunas tímidas y circunstanciales reacciones que ensayan los activos domésticos, a modo de ‘acto reflejo’ tras el fuerte castigo que acumulan, el clima de incertidumbre política y económica continúa actuando como un serio condicionante”, señaló Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
En cuanto a los títulos públicos, los bonos del canje de deuda con ley extranjera cedieron 0,8% en promedio, mientras que el riesgo país de JP Morgan avanzaba 13 unidades para la Argentina, a 1.459 puntos básicos a las 17 horas. Los flamantes títulos del canje de agosto muestran retornos del 16% en dólares.
El riesgo país argentino regresa así a su nivel más alto desde el pasado 10 de septiembre, cuando había concluido en los 1.101 puntos, luego de la incorporación de las nuevas emisiones en dólares fruto de la reestructuración soberana.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.