
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
El temario hace hincapié en la situación de las economías regionales y del sector turístico.
Cultura y Espectáculos28 de octubre de 2020El ministro de Turismo y Deportes de Salta Mario Peña presentó junto al rector de la Universidad Católica de Salta Rodolfo Gallo Cornejo, el Foro Argentino de Turismo Sostenible: "La importancia del turismo para la reactivación de las economías del noroeste y litoral argentino" que se lleva a cabo de forma virtual hasta mañana 29 de octubre.
Peña celebró la realización del encuentro en una situación difícil para el turismo y, fundamentalmente, el eje del Foro, la reactivación de las economías regionales y señaló que Salta tenía 50 mil puestos de trabajo y el arribo de dos millones de turistas por año. “Desde el Estado se impulsó la Ley de Emergencia de Turismo, un Fondo de ayuda, Programas de Mentoreo; se ha trabajado con el sector privado de manera mancomunada”, destacó.
Por otra parte, el funcionario recordó que Salta fue la primera provincia en recibir el Sello “Safe Travels”, que certifica a determinados destinos como lugares de viaje seguro en medio de la propagación de la pandemia de COVID-19, otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) a través del Inprotur, al cumplir con los protocolos globales de higiene y sanitización y agregó: “Esto refuerza que el turista recupere la confianza para elegir un destino”.
En esta línea, indicó que se está trabajando sobre un esquema de apertura del turismo en distintas etapas comenzando con el turismo interno. El restablecimiento de la actividad se definirá en los próximos días con el titular del Comité Operativo de Emergencia provincial y el equipo de Epidemiología. Además, agregó que en este momento Salta volvió a contar con frecuencias de vuelo semanales.
El Ministro se refirió a la revisión que junto al sector privado se hizo del todo el marco regulatorio, “en 30 días culminamos el trabajo que nos dará un marco moderno para pensar el futuro, al turismo lo vamos a recuperar juntos”.
El rector de la UCASAL Rodolfo Gallo Cornejo expresó: “El turismo está pasando su peor momento en la historia, hay que trabajar juntos porque a esta industria entre todos la tenemos que reconstruir”, asimismo, indicó la importancia de generar confianza y pensar el turismo futuro porque “el turismo como lo conocemos no volverá a ser el mismo, es indispensable pensar en la sostenibilidad y en la sustentabilidad tal como lo expresó el Papa Francisco en su Encíclica ya que estos dos conceptos serán esenciales”.
Claudina González, directora de Desarrollo Turístico de la Naturaleza del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación manifestó que se trabajó para mitigar la compleja situación de los prestadores turísticos, así, desde el organismo a cargo de Matías Lammens se trabajaron en soluciones a corto y mediano plazo: “Se generaron planes de auxilio, de capacitación, de reactivación, de ayudas a monotributistas y a prestadores, créditos blancos y el programa pre viaje”, por último, señaló que uno de los posibles ejes de la reactivación será el turismo de la naturaleza por eso desde el Ministerio se está trabajando en una ruta natural.
El Foro de Turismo Sostenible permitirá a los actores del sector público y privado vinculados a la actividad turística de las regiones del noroeste y litoral argentino, compartir sus diagnósticos, propuestas de valor, miradas y experiencias en orden a dejar sentada la importancia del Turismo para la reactivación de las economías regionales, con los desafíos que ello implica ante el complejo escenario que la realidad les presenta; a tal fin se abordarán los siguiente ejes: Importancia del turismo para la reactivación de las economías regionales, restablecimiento de la confianza en pobladores y turistas, oportunidades para el desarrollo de una oferta más sostenible y segura y gobernanza para la recuperación de los destinos turísticos.
La actividad de Foro continuará hasta mañana 29 de octubre, los interesados en participar podrán encontrar toda la información ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/3lDpMIs
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.