
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
El Estado amplió el beneficio social para asistir a las familias más golpeadas por la pandemia.
Economía30 de octubre de 2020Al cumplirse once años de la creación de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Alberto Fernández anunció este jueves la incorporación de un millón de niños al beneficio social, que de esta manera llegará a cinco millones de chicos a lo largo y ancho de la Argentina.
Entre los beneficiarios que el Estado sumó se encuentran padres que no pudieron cumplir con los requisitos de escolaridad de sus hijos por las dificultades ocasionadas por el coronavirus, menores de edad sin documentos y familias con más de cinco hijos, que era el límite de entrega de AUH, que ahora podrán recibir una por cada niño sin importar la cantidad de integrantes.
La AUH y la asignación por embarazo se encuentran en 3540 pesos en la llamada “zona general”, de los que la familia cobra el 80% cada mes y el 20% restante todo junto una vez al año al presentar la Libreta de Asignación Universal. En cambio, en la “zona 1” (La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el Partido de Patagones), esos beneficios son de 4602 pesos. La asignación por hijo con discapacidad llega a 11.535 pesos y 14.996 pesos, respectivamente.
“Hoy se cumplen once años del día en el que Cristina impulsó esta Asignación Universal por Hijo. Celebro que yo pueda hoy autorizar un nuevo decreto que dé los derechos que merecen los argentinos que peor están”, destacó el Presidente desde la Quinta de Olivos, acompañado por la titular de la Anses Fernanda Raverta.
Fernández definió a la AUH como “algo revolucionario en la seguridad social” y llevó tranquilidad a las familias que no pudieron cumplir con las obligaciones estipuladas para acceder a la misma: “Sé que algunas familias incumplieron con los requisitos, como la escolarización, pero nosotros entendemos la situación por la pandemia”.
“La mitad de los chicos de hasta 15 años está en la pobreza, de ahí la importancia de contar con la AUH”, resaltó el jefe de Estado al recordar el informe sobre “Condiciones de Vida” que publicó en septiembre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec): casi 5 millones de niños, con sus respectivas familias, no cuentan con los recursos suficientes para llegar a fin de mes.
Los cambios en la Asignación Universal por Hijo demandarán una inversión de $30 mil millones. El beneficio de seguridad social, ahora sin límites de niños, está pensado para familias con la madre o el padre sin empleo o con trabajo informal, monotributistas sociales y personal del servicio doméstico.
En la previa del anuncio, desde Presidencia de la Nación enviaron un comunicado en el que acusaron al gobierno anterior de no asistir al millón de chicos ahora incorporados: “Se encontraban por fuera del sistema de la Seguridad Social como consecuencia de la inacción del Estado de los últimos años”.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.