
Salta presente en la Asamblea de Jóvenes AFS 2025 en Nueva York
Jóvenes salteños de capital e interior participaron entre cientos de otros jóvenes ciudadanos globales dinámicos de más de 80 países en la ciudad de Nueva York.
A través de videoconferencia referentes intercambiaron mapeos, diagnósticos, recursos y prioridades para fortalecer los sistemas de protección en comunidades originarias y rurales.
Salta30 de octubre de 2020La ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa y la Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham coordinaron una mesa de trabajo en la que junto a autoridades interministeriales de niñez, salud, infraestructura y producción abordaron las situaciones de vulneración de derechos de la infancia y adolescencia manifiestas en los territorios con población indígena y rural.
Entre las políticas públicas de desarrollo infantil que lleva adelante la provincia, se destacó las obras de infraestructura para fortalecer el acceso al agua potable en los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia y, por su parte, el área de Medicina Social, expuso los registros y acciones para acompañar la salud nutricional de niñas y niños de más de 63 mil familias junto a agentes sanitarios del sistema de Atención Primaria de la Salud (APS).
Durante el intercambio la ministra Figueroa presentó el plan de abordaje socio familiar UNIR próximo a implementar y enfatizó en “la clave del trabajo enfocado en la corresponsabilidad entre organismos públicos, privados y toda la comunidad para tener resultados que aseguren derechos a los niños, niñas y adolescentes de todo el territorio”.
En su diálogo con los participantes del encuentro virtual la Defensora, Marisa Graham, remarcó que “la manera de construir procesos de mejora en las comunidades rurales y originarias es con recursos. Por eso, apuntamos a colaborar en las líneas de trabajo que impulse Salta”.
De acuerdo a lo informado por la Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes, la mesa retomará el intercambio con equipos provinciales el próximo 12 de noviembre a los fines de delinear estrategias de fortalecimiento de los sistemas de promoción, prevención y protección a la niñez y adolescencia.
Jóvenes salteños de capital e interior participaron entre cientos de otros jóvenes ciudadanos globales dinámicos de más de 80 países en la ciudad de Nueva York.
En el predio se construyeron caminerías, se instalaron bancos y luminarias y un sistema de riego por goteo y aspersión.
Se realizará el 29 de marzo de 2026 y las inscripciones se abrirán en los próximos meses. En la edición anterior 3000 atletas corrieron por la ciudad de Salta.
Con la actuación de Ahyre, el Indio Lucio Rojas y el Chaqueño Palavecino, se vivió una gran noche folclórica como parte de los festejos patronales en honor a San Lorenzo Mártir.
Con el jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional, el mandatario supervisó el progreso de la construcción del primer puente, de los dos previstos, sobre el río Vaqueros en la RN 9.
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
La escasez de recursos exacerban el malestar en Bolivia antes de los comicios presidenciales y legislativos.
Se realizará el 29 de marzo de 2026 y las inscripciones se abrirán en los próximos meses. En la edición anterior 3000 atletas corrieron por la ciudad de Salta.
Con la actuación de Ahyre, el Indio Lucio Rojas y el Chaqueño Palavecino, se vivió una gran noche folclórica como parte de los festejos patronales en honor a San Lorenzo Mártir.
Se trata del doctor Cristian Luis Martelletti quien oficiará como director de la Unidad Médica Presidencia.
El hecho ocurrió en la Sierra Catarinense, ubicado en el estado de Santa Catarina. La temperatura alcanzó los -2°C.
En el predio se construyeron caminerías, se instalaron bancos y luminarias y un sistema de riego por goteo y aspersión.