
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
En medio de la euforia de los mercados.
Economía10 de noviembre de 2020La euforia se apoderó de los mercados financieros internacionales tras el resultado de las elecciones en Estados Unidos, en las que el demócrata Joe Biden resultó ganador, y el anuncio de la farmacéutica Pfizer sobre la eficacia “en un 90%” de su vacuna contra el coronavirus.
Wall Street comenzaba la semana con fuertes ganancias, con el Dow Jones con un alza de 4,3%, luego de la confirmación de que Biden sucederá en la Presidencia de Estados Unidos a Donald Trump. A eso se suma el éxito de un ensayo clínico de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer, lo que alienta expectativas de que la economía podrá superar la crisis de la pandemia.
En ese contexto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, registran fuertes alzas. Entre los papeles que más alta ganancias registran en el mediodía de este lunes figuran Corporación América, con un 24,2%; Despegar, con 16,8%; Tenaris, con 12,4%, los bancos obtenían ganancias del 7%.
El empuje alcista llega también a los bonos de la deuda argentinos, con los Globales 2029 y 2030 con subas de casi 3% y 3,6% respectivamente, y las series más largas con mejoras por encima del 4%.
Por su parte, el riesgo país descendía hasta los 1354 puntos básicos, en línea con la mejora exhibida por los bonos soberanos. El índice retrocede así 2,65% desde el cierre del viernes.
El índice elaborado por el JP Morgan mide el diferencial de tasa que debería pagar el país o una empresa local para financiarse en el mercado en comparación con bonos del Tesoro de los Estados Unidos, que tiene que afrontar intereses en torno a 0. De allí que las empresas argentinas endeudadas en moneda extranjera tengan que convalidar una tasa de interés del 13% al 14%.
El viento de cola bursátil se da cuando el Ministerio de Economía ofrece este lunes a los tenedores de siete títulos de deuda en pesos la conversión a dos bonos en dólares, los Step Up AL30 y Step Up AL35, por hasta US$750 millones, con vencimientos el 4 de diciembre de este año y el 17 de abril de 2021, para que ese dinero circulante tampoco se concentre en el “contado con liquidación”.
En el plano local, las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subían 2,02% este mediodía, con el indicador S&P Merval en los 49.471 puntos. Los papeles de Aluar subían 2,10%; BYMA mejoraba 2,27%; Cablevisión Holding ascendía 1,47%; Central Puerto ganaba 2,21%; Cresud avanzaba 4,88%; y Edenor, 2,5%.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.