
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
El Gobierno descarta un impacto en la inflación por el desarme de Precios Máximos.
Economía16 de noviembre de 2020El Gobierno no cree que el descongelamiento del programa de Precios Máximos que implementó en marzo y que comenzó a desarmar de forma paulatina la semana pasada vaya a tener algún impacto en los índices de inflación. La suba de precios de octubre ya había sido la más alta del año, con 3,8%, en un contexto en que los alimentos tuvieron aumentos de 4,8%.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, dijo que el Poder Ejecutivo confía en que los ajustes de precios permitidos y la eliminación de ciertos artículos del listado de Precios Máximos “no tendrá consecuencias” en el ritmo de inflación, e incluso que el repunte de precios de octubre tampoco estuvo influenciado por ese factor.
“Sacamos productos marginales en la canasta de consumo. Son marginales porque se compran realmente poco o no son de primera necesidad”, puntualizó y ejemplificó que son artículos como “whisky o café en saquitos”, dijo la funcionaria. Y aseguró que fue una medida “muy selectiva, que buscaba empezar un proceso lento, pausado, ordenado y administrado de salida del congelamiento”.
Fuentes del Banco Central habían afirmado lo contrario el jueves pasado al ser consultadas sobre las causas de la aceleración de precios de octubre medido por el Indec. “Diversos factores se conjugaron para que la tasa de inflación mensual fuera transitoriamente más elevada: fuertes aumentos de carácter estacional, que en parte se revertirían en el corto plazo, actualizaciones pendientes de precios de alimentos en el marco de los Programas de precios máximos y subas en los valores de los combustibles”, comentaron desde la autoridad monetaria.
De todas formas, Español apuntó que “un programa robusto de Precios Cuidados va a ser la única forma de pensar una salida del congelamiento”. “Es difícil saber hoy si el programa nuevo de Precios Cuidados va a tener 1200 ó 1500 productos porque va a depende de qué marcas y diversidad logremos incluir”, aclaró.
En declaraciones radiales, la funcionaria puntualizó: “Desde que congelamos, supimos que en algún momento íbamos a tener que salir del congelamiento porque la política estructural de precios de la Secretaría de Comercio Interior es Precios Cuidados”.
Por último, la secretaria de Comercio Interior dijo que lo que busca el Gobierno es una transición "pausada y acordada”, y afirmó que quiere incrementos “moderados y pausados”. “La vocación del Gobierno es seguir conversando. Tenemos que tener en cuenta que en esta crisis se vio golpeada la economía mundial y argentina”, manifestó al referirse a las quejas de los empresarios.
En ese sentido, 35 cámaras empresarias alimenticias reunidas en la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) advirtieron que la continuidad de Precios Máximos “pone en riesgo en lo inmediato el normal abastecimiento de los alimentos y bebidas en nuestro país, así como la continuidad de las empresas y la consecuente pérdida de fuentes de trabajo”, cuestionaron en un duro comunicado.
"La continuidad de Precios Máximos “no atiende la crítica situación del sector, que desde marzo viene soportando un incremento promedio de sus costos del 26%, alcanzando subas de algunos de sus componentes superiores al 80%”, dijeron.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
Marcos Adrián Abrebanel enfrentará desde hoy las audiencias de debate por los delitos cometidos contra jóvenes de 15 y 16 años. Se encuentra en prisión preventiva desde su detención.
El municipio de San Lorenzo, presentó de manera oficial su festival de doma y folclore.
El Presidente ya no tiene garantizados los 87 héroes que podían blindarlo de las embestidas opositoras.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.