
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Esta será la última suba por decreto, hasta que el Congreso de la Nación debata la nueva fórmula jubilatoria que impulsa la administración de Alberto Fernández.
Economía20 de noviembre de 2020El Gobierno anunció que en diciembre las prestaciones sociales que paga Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) tendrán un incremento del 5%, en lo que será la última suba por decreto antes de que entre en vigencia -si el Congreso la sanciona- la nueva fórmula de actualización de haberes.
“Con este aumento, se llega a una suba del 35,3% para las jubilaciones mínimas en 2020, por lo que, de esta manera el 75 por ciento le gana a la inflación y así estamos recomponiendo las pérdidas que se arrastraban desde 2018 y 2019 del 19 por ciento con la fórmula del gobierno anterior”, sostuvo el jefe de Gabinete Santiago Cafiero.
Por su parte, la titular de ANSeS, Fernanda Raverta, explicó que “el incremento del 5% desde diciembre abarcará a un total de 7.100.000 jubilados y pensionados, quienes entre este aumento y el aguinaldo cobrarán un poco más de 28.500 pesos”.
El aumento por decreto no solo incluirá a las jubilaciones, sino también impactará en los montos a cobrar por aquellos que reciben la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% de un haber mínimo, las asignaciones por Hijo y por Embarazo y otros beneficios familiares que paga el organismo previsional.
Cuánto se cobrará con el aumento desde diciembre
Jubilaciones: el haber mínimo pasará a ser de $19.035. Tal como explicó TN.com.ar, el aumento acumulado a lo largo del año será de 35,3% por lo que le ganaría al ritmo de inflación de ese período, pero quedaría por debajo de lo que hubiera sido de mantenerse el esquema de movilidad vigente durante 2018 y 2019.
Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM): es una prestación dirigida a quienes alcanzan la edad jubilatoria pero no cuentan con los aportes necesarios para acceder a un haber completo. Representa el 80% del mínimo pagado a los jubilados, por lo que desde diciembre el monto será de $15.228.
Asignación Universal por Hijo y por Embarazo: con el incremento de 5%, la AUH y la AUH pasarán a ser de $3717 mensuales para quienes tengan un ingreso familiar de entre $6410 y $57.608. Para un hogar con un ingreso de entre $57.609 y $84.490 será de $2505, con un salario de $97.547 será de $1513 y para quienes cobren hasta $163.095, de $778.
Asignación por Hijo con discapacidad: el aumento de diciembre dejará a esa prestación en $12.111 para quienes tengan un ingreso familiar de entre $6410 y $57.608.
Asignación por nacimiento, adopción o matrimonio: para el primer caso, el pago de Anses pasará a ser desde diciembre de $4334. Para adopción, quedará en $25.928 y por matrimonio, $6490.
Ayuda escolar anual: pasará a ser desde diciembre de $3114 independientemente del ingreso general familiar que tenga ese hogar.
En diciembre habrá además pagos complementarios para jubilados y beneficiarios de AUH. En el primer caso se trata de la segunda mitad del aguinaldo, por lo que el haber mínimo será de $28.500, mientras para las asignaciones universales, en el último mes del año se liquida un 20% retenido mes a mes por ANSess. Así, un grupo familiar que en promedio tiene dos hijos recibirá durante el mes próximo unos $12.000 por la AUH.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.