
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Para garantizar el pago de salarios y aguinaldo.
Economía04 de diciembre de 2020El Gobierno anunció el fin del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y se encendió la alarma en algunos sectores que aún no logran recuperar los niveles prepandemia. Primero fueron los hoteleros y gastronómicos los que pidieron su prórroga por 180 días y este jueves se sumaron los comerciantes.
A través de una carta dirigida al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) pidió “considerar la extensión del programa” y argumentó que en noviembre este esquema “resultó clave para paliar, al menos parcialmente, las muy graves consecuencias que la pandemia y las restricciones asociadas generaron sobre buena parte de la actividad productiva de nuestro país”.
Según datos oficiales, en la octava edición del ATP fueron alcanzadas 33.873 empresas, lo que representó un universo de 536.312 trabajadores. Esta implementación requirió de una inversión superior a los $10.000 millones.
Según la CAC, si bien actualmente “se verifica una paulatina recuperación de los niveles de ventas en diversos sectores productivos, las consecuencias de la crisis aún se hacen sentir, y un número significativo de empresas aún no se encuentran plenamente operativas, tanto por limitaciones de funcionamiento derivadas de motivos sanitarios como por una demanda deprimida”.
“Atendiendo a esta situación, que afecta especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, generando severas dificultades en áreas tan sensibles como el pago de salarios –particularmente en un mes como diciembre, en el que debe abonarse el medio aguinaldo– es que la solicitamos la extensión del programa ATP”, explicó la entidad en el escrito firmado por su flamante presidente, Natalio Grinman.
En el mismo sentido, consideró que “esto colaborará con el sostenimiento de un gran número de firmas y el empleo que estas generan, favoreciendo así al conjunto de la economía nacional”.
La carta de la cámara que representa al sector del comercio está dirigida a Cafiero porque es quien encabeza las reuniones de Gabinete económico, ámbito en el que se definen las herramientas para sostener el empleo y a las empresas en el marco de la pandemia.
Las últimas decisiones estuvieron centradas en el fin del Ingreso Familiar de Emergencia y su reformulación a través del Plan Potenciar Joven y refuerzos de partidas para planes sociales, comedores y merenderos. Además del bono de fin de año.
En el ámbito privado, lo que definió el Gabinete económico fue dar por finalizado el ATP y transformarlo en REPRO II, que consiste en el pago de de una suma de hasta $9000 por trabajador, por dos meses, y para acceder las empresas deben cumplir una serie de criterios de preselección y selección. De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, están en condiciones de anotarse 46.716 empresas, con una nómina total de 524.407 trabajadores.
También se mantienen los créditos a tasa subsidiada, que pueden convertirse en subsidios si las empresas demuestran un incremento en la cantidad en su plantilla de trabajadores. Estarán en condiciones de acceder a los préstamos 14.329 empresas, con una nómina de 175.000 trabajadores, lo que representa un inversión de más de $3.700 millones. El beneficio es que las firmas cuentan con tres meses de gracia y 12 doce cuotas fijas para saldar la deuda.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.