
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Para garantizar el pago de salarios y aguinaldo.
Economía04 de diciembre de 2020El Gobierno anunció el fin del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y se encendió la alarma en algunos sectores que aún no logran recuperar los niveles prepandemia. Primero fueron los hoteleros y gastronómicos los que pidieron su prórroga por 180 días y este jueves se sumaron los comerciantes.
A través de una carta dirigida al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) pidió “considerar la extensión del programa” y argumentó que en noviembre este esquema “resultó clave para paliar, al menos parcialmente, las muy graves consecuencias que la pandemia y las restricciones asociadas generaron sobre buena parte de la actividad productiva de nuestro país”.
Según datos oficiales, en la octava edición del ATP fueron alcanzadas 33.873 empresas, lo que representó un universo de 536.312 trabajadores. Esta implementación requirió de una inversión superior a los $10.000 millones.
Según la CAC, si bien actualmente “se verifica una paulatina recuperación de los niveles de ventas en diversos sectores productivos, las consecuencias de la crisis aún se hacen sentir, y un número significativo de empresas aún no se encuentran plenamente operativas, tanto por limitaciones de funcionamiento derivadas de motivos sanitarios como por una demanda deprimida”.
“Atendiendo a esta situación, que afecta especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, generando severas dificultades en áreas tan sensibles como el pago de salarios –particularmente en un mes como diciembre, en el que debe abonarse el medio aguinaldo– es que la solicitamos la extensión del programa ATP”, explicó la entidad en el escrito firmado por su flamante presidente, Natalio Grinman.
En el mismo sentido, consideró que “esto colaborará con el sostenimiento de un gran número de firmas y el empleo que estas generan, favoreciendo así al conjunto de la economía nacional”.
La carta de la cámara que representa al sector del comercio está dirigida a Cafiero porque es quien encabeza las reuniones de Gabinete económico, ámbito en el que se definen las herramientas para sostener el empleo y a las empresas en el marco de la pandemia.
Las últimas decisiones estuvieron centradas en el fin del Ingreso Familiar de Emergencia y su reformulación a través del Plan Potenciar Joven y refuerzos de partidas para planes sociales, comedores y merenderos. Además del bono de fin de año.
En el ámbito privado, lo que definió el Gabinete económico fue dar por finalizado el ATP y transformarlo en REPRO II, que consiste en el pago de de una suma de hasta $9000 por trabajador, por dos meses, y para acceder las empresas deben cumplir una serie de criterios de preselección y selección. De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, están en condiciones de anotarse 46.716 empresas, con una nómina total de 524.407 trabajadores.
También se mantienen los créditos a tasa subsidiada, que pueden convertirse en subsidios si las empresas demuestran un incremento en la cantidad en su plantilla de trabajadores. Estarán en condiciones de acceder a los préstamos 14.329 empresas, con una nómina de 175.000 trabajadores, lo que representa un inversión de más de $3.700 millones. El beneficio es que las firmas cuentan con tres meses de gracia y 12 doce cuotas fijas para saldar la deuda.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.