
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Salteños y turistas podrán conocer nuestro arte y patrimonio cultural siguiendo protocolos sanitarios. Se deberá sacar turnos previamente.
Cultura y Espectáculos04 de diciembre de 2020El funcionamiento de esta nueva etapa de apertura se enmarca en los Protocolos para Museos y Bibliotecas, elaborados por la Secretaría de Cultura y aprobados por el Comité Operativo de Emergencia (COE).
“La noticia de la reapertura de los Museos alegra no solo al público en general, sino también a cada artista que tendrá la posibilidad de volver paulatinamente a mostrar su arte de modo directo, y a los turistas que empiezan a llegar a nuestra provincia”, indicó la secretaria de Cultura, Sabrina Sansone.
De este modo, los Museos Provinciales volverán a recibir visitantes este fin de semana largo, en un contexto importante marcado por la reciente apertura del turismo regional. Cabe destacar que estarán abiertos mañana sábado 5, domingo 6, lunes 7 y martes 8 de diciembre. Miércoles y jueves permanecerán cerrados y retomarán actividad el viernes 11.
Los Museos Provinciales que reabrirán sus puertas a partir de mañana sábado 5 de diciembre, son: Museo Güemes, Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Museo de Antropología de Salta (MAS), Museo Casa Arias Rengel, Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Museo de la Vid y el Vino de Cafayate, Museo de Ciencias Naturales de Campamento Vespucio, Museo Arqueológico de Cachi, Museo de Sitio de Tastil y Sitio Esteco II, Museo Quinquela Martín de Rosario de la Frontera y Museo de la Vida Rural Salteña “Finca la Cruz”. El Museo de Bellas Artes de Salta abrirá su jardín de esculturas a la espera de la pronta inauguración del XL Salón Provincial de Artes Visuales.
La entrada a todas las instituciones será gratuita durante todo el mes.
Procedimiento para visitar los Museos
Se deberá reservar turnos por correo electrónico o por teléfono. Esto se debe a que cada Museo tiene un aforo máximo de visitantes. Cabe destacar que no se superará el 50% de su capacidad prepandemia y sólo se podrá acceder a los espacios que cuenten con ventilación adecuada.
Además, cada reserva es personal o por grupo familiar y las visitas serán con en la franja horaria de 9 y a 20 horas. El distanciamiento deberá ser de 2 metros entre personas y las visitas serán individuales o por grupo familiar primario.
La permanencia de los visitantes y/o asistentes será de un máximo de una hora. Los turnos deberán tener un intervalo de media hora entre sí para la ventilación y desinfección correspondientes.
Será obligatorio al ingreso el uso de tapabocas y el lavado de manos, además de una superficie para desinfectar calzados que será provista por la institución. Cada Museo deberá señalizar los espacios y sentido de circulación.
Por último, no se habilitaran propuestas táctiles ni se proveerán catálogos físicos.
Para reservar turnos
- Centro Cultural América (CCA): 0387 4316700.
- Museo Arqueológico de Cachi: [email protected] - Teléfono: 03868 49-1080.
- Museo Casa Arias Rengel: [email protected]. Teléfono: 0387-4214714.
- Museo de Antropología de Salta (MAS): [email protected]
- Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM): 0387-4370592. Los turnos se otorgarán con un cupo de 10 personas cada media hora. Los mismos estarán sujetos a la capacidad limitada de las salas, siguiendo los estrictos protocolos de sanidad.
- Museo de Arte Contemporáneo (MAC): [email protected]. Teléfono: 0387- 4373036.
- Museo de Bellas Artes de Salta: [email protected]. Teléfono: 0387- 4318562.
- Museo de Ciencias Naturales Parodi Bustos (Campamento Vespucio): Teléfono: 03873- 491922. Móvil 03873434530 o escribir a [email protected]
- Museo de la Vid y el Vino de Cafayate: [email protected]. Teléfono: 03868- 422434 /422322.
- Museo Güemes: [email protected].
- Museo Quinquela Martín de Rosario de la Frontera: Teléfono: 03876- 482622. Móvil: 3876411823.
- Esteco: [email protected]. Móvil: 0381- 5950007. Los turnos se otorgarán por hora.
- Museo de la Vida Rural Finca la Cruz y Sitio de Tastil: Al ser espacios al aire libre, no hará falta reserva previa y se ingresará en grupos reducidos por orden de llegada.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
El sujeto se encuentra detenido.
El secretario del Tesoro se reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La segunda etapa de la estrategia de acción territorial focalizada en el norte del país, fue presentada por el Gobernador de Salta y los ministros nacionales de Seguridad y el de Defensa.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.