
Salta afianza la gestión para el financiamiento del Corredor Bioceánico
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
El 81% estará destinado a las áreas de Salud, Educación y Seguridad.
Salta09 de diciembre de 2020El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur junto a su equipo ministerial, expuso los principales aspectos del presupuesto 2021 a diputados y senadores. La reunión se realizó vía teleconferencia y participaron también los ministros de Infraestructura, Sergio Camacho y de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos.
En su alocución, el ministro Dib Ashur, indicó que se trata de un presupuesto potente que busca mejorar la calidad de vida de la población, acompañar a los sectores vulnerables, e impulsar el crecimiento y desarrollo.
“En lo que es calidad de vida, incluimos más de 91 obras de agua y cloaca, y también la planta potabilizadora de zona sur; en vivienda, con el plan Mi Lote, viviendas del IPV, núcleos húmedos y soluciones habitacionales; en salud, con las obras en el hospital San Bernardo, y los hospitales de Joaquín V. González, Metán, La Candelaria, Orán, Tartagal, Juan Solá y La Poma; en educación, con inversión en escuelas y nuevos jardines; en seguridad, con el refuerzo del servicio en toda la provincia; y en caminos y energía, para obras de mayor accesibilidad”, describió el ministro.
Por otro lado, y en cuanto al acompañamiento a los sectores vulnerables, Dib Ashur, expuso que se destinarán más de $2 mil millones en políticas sociales y alimentarias, políticas para adultos mayores, de género, de asuntos indígenas y otras. Agregó que, en cuanto al crecimiento y desarrollo, se impulsará la obra pública, el comercio nacional e internacional, biocombustibles, gas, conectividad física y digital, parques industriales, ganadería, hidrocarburos y minería, agricultura, construcción y turismo.
En relación a la obra pública, Dib Ashur indicó que “se incrementará la inversión en más de un 200% del presupuesto provincial; más de $16 mil millones en el presupuesto nacional y más de $600 millones de financiamiento internacional.
Finalmente, se refirió a la inversión para la creación del empleo y disminución de la pobreza. Recordó que se espera para el 2021, un crecimiento del 5,5% en la actividad económica y una inflación del 29%.
Posterior a su discurso, expusieron los ministros de Infraestructura y Producción y Desarrollo Sustentable, tras lo cual, los legisladores les hicieron las consultas pertinentes.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.