
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró este lunes que proporcionar a la población buena información sobre la vacunación contra el coronavirus sería más efectivo que hacer la inmunización obligatoria.
Mundo09 de diciembre de 2020La directora del departamento de Inmunización de la OMS, Katherine O'Brien, se expresó en la misma línea e indicó que facilitar a la población vacunarse contra el coronavirus es más beneficioso que dictar normas.
A su juicio, se necesita "un tiempo y un lugar que sea conveniente para que las personas se vacunen en instalaciones que sean de alta calidad y proporcionen un ambiente positivo", destacó la agencia DPA.
Sin embargo, los expertos de la OMS sí reconocieron que es probable que un pequeño número de grupos poblacionales, como los trabajadores sanitarios, terminen siendo obligados a vacunarse.
Varios países ya establecieron como obligatoria la vacunación contra la Covid-19.
En algunos países como Rusia, Hungría o Eslovenia, las encuestas demostraron que gran parte de la población desconfía de recibir la vacuna contra la enfermedad, que ya dejó unos 67,4 millones de contagiados y más de 1,5 millones de muertos en todo el mundo.
Los números
Otras 118 personas murieron y 3.119 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 39.888 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.466.309 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este lunes el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.723 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,8% en el país y del 58,9% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Un 27,47% (857 personas) de los 3.119 infectados corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 1.466.309 contagiados, el 88,7% (1.300.696) recibió el alta, agregaron.
El reporte vespertino consignó que murieron 74 hombres: 32 residentes en la provincia de Buenos Aires, 6 en la Ciudad de Buenos Aires, 5 en Chubut, 5 en Córdoba, 5 en Corrientes, 2 en Entre Ríos, 4 en La Pampa, 1 en Mendoza, 1 en Neuquén, 4 en Santa Cruz y 9 en Santa Fe.
También fallecieron 43 mujeres: 21 en Buenos Aires, 2 en la Ciudad de Buenos Aires, 2 en Chubut, 3 en Córdoba, 2 en Corrientes, 3 en Entre Ríos, 1 en Jujuy, 3 en La Pampa, 1 en Santa Cruz y 5 en Santa Fe.
El Ministerio aclaró que una persona, residente en la provincia de Córdoba, fue registrada sin dato de sexo.
Este lunes se registraron en la provincia de Buenos Aires 693 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 164; en Catamarca, 30; en Chaco, 96; en Chubut, 161; en Corrientes, 185; en Córdoba, 95; en Entre Ríos, 55; en Jujuy, 1; en La Pampa, 58; en La Rioja, 19; en Mendoza, 32; en Misiones, 6; en Neuquén, 473; en Río Negro, 93; en Salta, 13; en San Juan, 35; en San Luis, 43; en Santa Cruz, 119; en Santa Fe, 576; en Santiago del Estero, 57; en Tierra del Fuego, 109 y en Tucumán 86. Formosa no reportó casos positivos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 9.951 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.111.139 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 90.600 muestras por millón de habitantes.
Se informó que el total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 629.170 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 160.837; Catamarca, 1.215; Chaco, 20.826; Chubut, 24.649; Corrientes, 8.862; Córdoba 117.607; Entre Ríos, 24.575; Formosa, 189; Jujuy, 18.416; La Pampa, 6.338; La Rioja, 8.858; Mendoza, 57.600; Misiones, 579; Neuquén, 35.112; Río Negro, 32.971; Salta, 21.431; San Juan, 8.499; San Luis, 15.144; Santa Cruz, 17.416; Santa Fe, 154.795; Santiago del Estero, 16.216; Tierra del Fuego, 16.854 y Tucumán, 67.350.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 17 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Se trata de Nkosinathi Emmanuel "Nathi" Mthethwa quién se encontraba desaparecido desde el pasado lunes. El funcionario fue hallado a las puertas del Hyatt Regency en París.
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.