
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
El odontólogo Gonzalo Villagrán impulsa un proyecto de cannabis medicinal con fines Científicos, Medicinales y/o terapéuticos.
Opinión10 de diciembre de 2020El proyecto pertenece al doctor Gonzalo Villagrán, odontólogo, que se interesó y comenzó a investigar la milenaria planta Cannabis Sativa a partir de los beneficios que fue conociendo conforme estaba en Estados Unidos y se puso en contacto con investigadores de clínicas cannábicas.
El Gobierno Provincial busca sumarse a esta nueva alternativa que ya está estudiado y elaborado en perfecta comunión entre el Fondo Especial del Tabaco, INTA, CONICET y la Cámara de Tabaco, que le permitirá investigar, desarrollar y apuntar a la industrialización.
LOS ROLES
El Fondo Especial del Tabaco dispone de un porcentaje económico para la investigación y el desarrollo en áreas tabacaleras que puedan hacer cultivos alternativos, no de sustitución. En este marco Villagrán presentó su proyecto al Coordinador de Cultivos Industrializables del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, José Antonio Vilariño, quien recibió de muy buena manera y apostando al proyecto.
A su vez el INTA genera información y tecnologías aplicadas a procesos y productos que luego son trasladadas a los productores. También trabaja en el manejo de mercados de consumo internos y externos, y evaluación económica del impacto de diferentes tecnologías aplicadas.
CONICET por su parte fomenta y financia la investigación científica y tecnológica y las actividades de apoyo que apunten al avance científico y tecnológico en el país, al desarrollo de la economía nacional y al mejoramiento de la calidad de vida, considerando los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional.
Estas instituciones nucleadas a la ANMAT(Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), ANLAP (Agencia Nacional de Laboratorios Públicos), INASE(Instituto Nacional de Semillas) y SENASA(Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), conforman un verdadero seleccionado de instituciones que certificarán la producción del cannabis medicinal en todas sus formas, generando producción calificada y con los más altos estándares.
En este marco, Luis “Gordo” Puló y José Ordóñez entrevistaron en Salta + Iva por FM Identidad 103.3 al odontólogo, Gonzalo Villagrán, contó que viene trabajando en este proyecto hace un año y está listo para que el Ministerio de Salud se sume y en un mediano plazo podría significar para la provincia un salto cualitativo en lo industrial.
“Trabajamos en artículos, leyes, fuimos cuidadosos en no salirnos de normativas vigentes, estudiamos con los asesores del INTA, de la Cámara de Tabaco y del FET, estuvimos casi un año estudiando e investigando lo que sucede con otros países, fue creciendo en aceptación”, detalló el odontólogo a Salta + Iva.
Si en un mediano plazo se modificara la ley respecto al cannabis, la certificación ANMAT posibilitaría la exportación de los productos derivados del cannabis generando así, una importante mano de obra para la producción
En este sentido, Villagrán remarcó la importancia de que se sume el Gobierno. "Este proyecto es salud pública, no representa un gasto, es una inversión. Tienen que poner recursos humanos de investigaciones para ser organismo de regulación y de control", señaló.
"Con la incorporación del Gobierno nosotros cerramos el círculo y lo hacemos interinstitucional y de interés nacional para incluirnos dentro del REPROCANN (Registro del Programa de Cannabis) y abastecer a la comunidad del dolor y seguir investigando porque el cannabis no solo es para una o dos patologías, sirve para muchísimas otras", expresó Villagrán a Salta + Iva.
Si a futuro la ley lo permite y se despenaliza, se abre una oportunidad para ingresar en un mercado que puede servir para la agricultura e industrialización de productos con valor agregado a través de la certificación del ANMAT.
Salta tiene la posibilidad para avanzar y producir un aceite calificado derivado del cannabis para prevención y tratamientos de salud y que puede ser gratuito para miles de familias que lo necesitan. El proyecto apunta a la elaboración científica y de calidad.
“Lo importante es saber qué tipo de cannabis se usa para el cáncer, qué tipo de cannabis se usa para la epilepsia, qué tipo de sepa se utiliza para el asma y para la esclerosis múltiple; es muy extensa las variedades y las patologías en la cual ya se viene investigando hace muchísimos años las bondades de esta planta, lo que hay que conocer es qué bio-tipo se utiliza para cada patología”, finalizó Villagrán.
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.
El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.
Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.
La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.
Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.
En un allanamiento realizado en su domicilio, se secuestraron envoltorios con cocaína y marihuana, dinero, celulares y otros elementos.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos y la espiritualidad que caracteriza a la provincia durante estas fechas especiales.
La Provincia y el Municipio reconstruirán el mercado San Miguel. Además, se intervendrá en el Complejo Deportivo Norte Grande, plaza Alvarado, microcentro y Paseo Güemes. “Seguimos trabajando con una visión federal que impulsa el desarrollo de cada municipio”, dijo el Gobernador.
El plan se suma al proyecto -ya presentado- de habilitar las reelecciones de legisladores. Necesitará un acuerdo con la oposición, que también está interesada en el tema. Los jefes comunales aguardan al recambio en las Cámaras
El Ministerio de Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.