
Crisis en la industria: más de 600 empleados afectados por la baja en ventas
La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.


Es el tercer año consecutivo que el mínimo no imponible sube por debajo del IPC anual.
Economía15 de diciembre de 2020
El impuesto a las Ganancias vuelve a actualizarse en 2021 por debajo de la inflación, lo que en la práctica hará que más trabajadores, en relación de dependencia y autónomos, jubilados y pensionados puedan ser alcanzados por el gravamen.
La actualización anual de Ganancias quedó en 35,38%, de acuerdo con la actualización del índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) correspondiente a octubre último, el indicador de la evolución anual de los salarios del sector privado formal y que determina utilizado para calcular el mínimo no imponible (desde el cual un trabajador es alcanzado por el tributo) y las escalas y deducciones.
Hoy en la Argentina, el gravamen alcanza a unos 2,3 millones de trabajadores, jubilados y pensionados. Son cerca de 1 millón más de los que tributaban ganancias hace cinco años.
En 2021 el universo de contribuyentes puede ser mayor, dado que la actualización por debajo de la inflación, estimada para este año en torno al 36% o 37%.
Se trata del tercer año en que Ganancias “sube” por debajo del IPC. Eso hace que salarios más bajos hasta ahora exentos empiecen a estar alcanzados por el gravamen, y pueden ser más si los aumentos por paritarias que se logren el año próximo superan a la inflación.
En 2019, el mínimo no imponible se actualizó en 28,29% cuando el IPC anual del año previo fue de 47,6%, y este año, la actualización llegó a 44,27% contra una inflación previa de 53,8%. Eso hizo que mayor cantidad de empleados, jubilados y pensionados comenzara a tributar Ganancias, y los ya alcanzados pagaran más.
Con el nuevo Ripte, aunque aún falta la oficialización por parte de la AFIP, desde el primer día de enero próximo, para no pagar Ganancias un trabajador soltero y sin hijos a cargo deberá tener ingresos mensuales menores netos (de bolsillo) a $74.812. En el caso de un empleado que deduce su cónyuge y a dos hijos, la cifra neta se eleva a $98.966.
Si la actualización siguiera a la inflación, el piso de Ganancias debería ser casi $ 20.000 por encima de los valores que regirán en 2021, consignó el diario Clarín. Así, más trabajadores, y con sueldos más bajos, deberán pagar el tributo.
Con la actualización del mínimo no imposible, también se elevan las principales deducciones que puede hacer el contribuyente. Es que según la ley de Ganancias, el alcanzado tiene derecho a realizar deducciones para aliviar la carga del tributo si es residente en el país, tener hijos y/o un cónyuge, pagar un crédito hipotecario o un alquiler, un seguro de vida, gastos médicos y también imputar otros gravámenes como el impuesto al cheque o la reciente alícuota de 35% por la compra de dólar ahorro.
Cada año fiscal, se puede declarar para ante la AFIP, esas deducciones que les permita descontar lo que deben tributar, pagos a cuenta o datos de pluriempleo (salarios pagados por un empleador diferente del que retiene Ganancias).
Para 2021, las principales deducciones anuales quedaron en:
Mínimo no imponible: $167.683
Cónyuge: $156.325
Hijo/a: $78.835
Deducción Especial: $804.879

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

Se recibió la declaración de los dos últimos testigos previstos, y tras incorporar la prueba producida durante el debate, se pasó a un cuarto intermedio hasta este martes 28, para realizar una inspección ocular solicitada por la defensa.

El CEO de la empresa en Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que "en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos".

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

El municipio, a través de la Agencia de Inversiones, recuerda que se encuentran disponibles distintos programas destinados a incentivar la inversión privada y la creación de empleo en la ciudad.