
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El ministro de Salud, Ginés González García, advirtió que los argentinos "podemos complicar el verano" si no continúan los "cuidados necesarios" ante la pandemia del coronavirus.
Nacionales21 de diciembre de 2020"No quisiera ir a nuevas restricciones. Los test sirven, pero en un conjunto de medidas que son: el aislamiento, contacto cercano, que se cumplan las cosas. Acá no hay libreto, esto es un virus nuevo", subrayó el ministro de Salud.
También habló de la vacuna Sputnik V. "Rusia tiene una trayectoria científica muy importante", resaltó Ginés González García en declaraciones televisivas, y dijo estar "preocupado" por la cantidad de casos de coronavirus.
En tanto, El funcionario afirmó que "hay gente que empieza la campaña y no se le ocurre otra cosa más que agredir", al referirse al pedido de juicio político que realizaron en su contra diputados de la Unión Cívica Radical, que lo acusan de "mal desempeño".
"Hay gente que empieza la campaña y no se le ocurre otra cosa más que agredir. Quieren que a la Argentina le vaya mal", resaltó González García en declaraciones televisivas.
Los números en el país
El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo que, durante las últimas 24 horas, se registraron 50 muertes y 4.116 nuevos casos positivos de coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país es de 1.541.285 y las víctimas fatales suman 41.813.
Del total de muertes contabilizadas el día de hoy: 37 son hombres (5 residentes de la provincia de Buenos Aires, 4 de la Ciudad de Buenos Aires, 4 de Chaco, 5 de Córdoba, 1 residente de La Pampa, 1 de Salta, 1 de San Luis, 2 de Santa Cruz y 14 de Santa Fe) y 13 mujeres (4 residentes de la provincia de Buenos Aires, 3 de la ciudad de Buenos Aires, 2 de Córdoba, 1 de Salta, 2 de Santa Fe, 1 de Santiago del Estero).
Actualmente son 3.462 las personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). En lo que respecta a los porcentajes de ocupación, a nivel nacional es del 54,4%, mientras que en el AMBA es de 58,5%.
De acuerdo con el parte epidemiológico, en las últimas 24 horas fueron realizados 32.148 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.496.873 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 99.100 muestras por millón de habitantes.
Temor en Europa por una nueva cepa
El descubrimiento de una nueva cepa de coronavirus en el Reino Unido encendió las alarmas de toda Europa, donde varios países anunciaron la suspensión de la comunicación aérea y terrestre con la isla, y la Unión Europea (UE) convocó para hoy a una reunión de crisis, mientras el virus seguía avanzando con fuerza en el resto del mundo y Rusia podría comenzar la semana próxima a inmunizar a mayores de 60 años.
Casi dos semanas después de que el Reino Unido se consagrara como la primera nación en iniciar la campaña de vacunación masiva con la dosis de Pfizer/BioNTech, que desde el 8 de diciembre y hasta anoche había inoculado a 350.000 personas, el ministro de Salud británico, Matt Hancock, reconoció que la nueva cepa de coronavirus está "fuera de control".
Las autoridades británicas confirmaron 326 fallecidos en las últimas 24 horas, en el primer día del nuevo confinamiento en Londres y el sudeste de Inglaterra por el repunte de contagios, asociado en parte a la nueva cepa del virus que se propaga 70% más rápido que la original.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.