
Empresarios preocupados por la caída de la actividad
En el marco del encuentro en Córdoba hubo reclamos por el alto costo financiero, los impuestos, la necesidad de infraestructura y una diplomacia menos ideologizada.
En los últimos 12 meses acumularon un alza del 34,4% y del 29,7% en los primeros once meses de 2020, según el Indec.
Economía22 de diciembre de 2020Los precios mayoristas subieron 4,2% en noviembre respecto de octubre y, con un acumulado del 29,7% en los primeros once meses, presionan sobre el índice de inflación de diciembre y enero. Si bien la cifra resultó menor al alza del 4,7% de octubre, dejó un piso alto para el cierre del año.
Los precios mayoristas son monitoreados de cerca por el Gobierno, porque adelantan la tendencia de la inflación minorista que se mide en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en noviembre fue del 3,2% y acumuló 30,9% en el año.
De acuerdo con los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la suba de noviembre se explicó por un incremento del 4,1% en productos nacionales y del 5,2% en importados. Si se compara con el mismo mes de 2019, la suba promedio de ambos fue del 34,4%.
El nivel general del índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un aumento de 4,5% en noviembre respecto de octubre y, según el Indec, la variación se explicó por la suba de 4,5% en los productos nacionales y de 5,2% en los productos importados.
En tanto que el nivel general del índice de precios básicos del productor (IPP) registró un aumento de 4,8% en el mismo período, como consecuencia de una suba del 5,1% en los productos primarios y de 4,7% en los productos manufacturados y energía eléctrica.
Dentro de los productos nacionales, los que mayor aumento registraron en noviembre fueron los productos manufacturados y la energía eléctrica, que subieron en conjunto un 4,2% respecto del mes anterior, impulsados por una fuerte alza del 13,3% en los precios de los muebles y otros productos industriales y del 12,1% de madera y productos de madera excepto muebles.
En tanto, los productos primarios subieron 3,8% en promedio, en la misma comparación de períodos, traccionados en este caso por un alza del 5% en los precios de los productos agropecuarios, y del 4,7% de los productos minerales no metalíferos.
Los alimentos y bebidas, que son los que mayor incidencia tienen dentro de la canasta básica de los sectores de menores recursos, subieron 3,3% en sector mayorista en noviembre, dos puntos porcentuales menos que el alza del 5,3% que habían mostrado en octubre. Sin embargo, acumularon un incremento del 30% respecto de noviembre de 2019 y del 24,9% en los primeros once meses del año.
En esa misma comparación interanual, la mayor suba de precios mayoristas se registró en madera y productos de madera excepto muebles (71,2%), papel y productos de papel (65,2%), muebles y otros productos industriales (63,7%), productos textiles (50,9%) y productos metálicos excepto máquinas y equipos (48,8%). En productos agropecuarios, el alza acumulada interanual alcanzó el 47%.
En noviembre comparado con octubre productos pesqueros fue el único rubro que mostró una baja de precios mayoristas, con el -0,4%. En la comparación interanual ningún sector registró disminución, y en el acumulado del año, sólo los precios del petróleo crudo y gas se contrajeron 1,5%.
En el marco del encuentro en Córdoba hubo reclamos por el alto costo financiero, los impuestos, la necesidad de infraestructura y una diplomacia menos ideologizada.
La recesión y la pérdida del poder adquisitivo golpean de lleno al consumo popular: en el último año y medio cerraron 14.000 panaderías, la producción cayó a la mitad y la venta de facturas se desplomó 85%.
Un tercio de los especialistas en recursos humanos prevé reducir su plantilla en lo que resta del año.
Las operaciones crecieron 17,8% respecto de junio, lo que refuerza la tendencia positiva que viene registrando el sector desde comienzos de 2025.
Con rebajas en vuelos, alojamientos y paquetes turísticos, el Travel Sale 2025 se extenderá hasta el 31 de este mes.
El estudio fue realizado por la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Las elecciones en Corrientes para elegir nuevo gobernador finalizaron con una participación cercana al 70%, de acuerdo a datos oficiales.
Hay tres detenidos y cuatro viviendas allanadas.
Hoy 2 de septiembre desde las 10 de la mañana y por cuarto año consecutivo, se realizará el recorrido por el predio y una ceremonia religiosa junto a los Santos Patronos, celebrada por Monseñor Cargnello.
Dos grupos antagónicos de la zona se enfrentaron, tras el suceso un menor de edad recibió un disparo en la zona abdominal.
Se realizará una conferencia de prensa a las 10, en el Centro Cívico Grand Bourg.
La visita será el 10 de septiembre de 9 a 13 en el Centro de Jubilados y Pensionados ‘Unión y Esperanza’ en Carlos Forest 902.