
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Más de la mitad del país requirió asistencia del Estado debido al coronavirus.
Economía29 de diciembre de 2020Más de 28 millones de argentinos fueron alcanzadas por la seguridad social a lo largo de este año, alcanzando un récord durante la pandemia de coronavirus, informó este lunes la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
De acuerdo con estos datos, el organismo ejecutó más del 13% del PBI, de manera tal que la inversión en Seguridad Social alcanzó los $3,5 billones en 2020.
“Estamos convencidos de la tarea enorme del organismo, por eso la primera medida que tomamos cuando asumimos fue declarar la esencialidad. Gracias al esfuerzo realizado pudimos llegar a casi 9 millones de personas con el IFE, también con el ATP, con el bono salud y las becas de cultura”, señaló la ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, en el marco del encuentro federal del organismo, del que participaron jefes y jefas regionales de todo el país.
El IFE -a través del cual las familias recibieron $10.000 mensuales durante tres meses como ayuda durante el período más restrictivo de la pandemia-, alcanzó a 9 millones de personas. En tanto que según los últimos datos oficiales, al 31 de octubre por los ATP, los créditos a tasa 0% requirieron de un desembolso de $3654 millones.
Raverta asumió al frente de la Anses a fines de abril, luego de que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, le pidiera la renuncia a Alejandro Vanoli por las largas filas de jubilados intentando cobrar que se generaron en medio de la pandemia. La falta de organización y algunos entredichos respecto del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) terminaron con la salida de Vanoli y la llegada de la exdiputada kirchnerista en su reemplazo.
Por eso, cuando Raverta da cuenta de las mejoras en las jubilaciones lo hace sobre el plazo desde que inició su mandato. “En casi ocho meses de gestión, logramos acompañar con un 35,3% de aumento en los haberes de los jubilados y jubiladas”, afirmó y aseguró que “los de la mínima, con los tres bonos y los aumentos dados, le ganaron en $7000 a la fórmula del Gobierno anterior”.
“Necesitamos pensar el 2021, porque el 2020 fue un año complejo”, pidió la funcionaria, tras destacar que el año próximo se debe “recuperar lo perdido y el modelo virtuoso de país, invirtiendo en proyectos productivos”, entre lo que detalló que “había 11.000 viviendas del PROCREAR sin entregar” y que el objetivo es ir modificando esta situación.
También indicó que buscarán que los créditos Anses “sean para que se active la economía y se construyan sueños”. “Vamos a seguir trabajando todos los días para poner a la Anses a la altura de la enorme tarea que asumimos, que es el de acompañar a cada argentina y argentino en cada momento de su vida”, escribió en su cuenta de la red social Twitter.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.