
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Más de la mitad del país requirió asistencia del Estado debido al coronavirus.
Economía29 de diciembre de 2020Más de 28 millones de argentinos fueron alcanzadas por la seguridad social a lo largo de este año, alcanzando un récord durante la pandemia de coronavirus, informó este lunes la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
De acuerdo con estos datos, el organismo ejecutó más del 13% del PBI, de manera tal que la inversión en Seguridad Social alcanzó los $3,5 billones en 2020.
“Estamos convencidos de la tarea enorme del organismo, por eso la primera medida que tomamos cuando asumimos fue declarar la esencialidad. Gracias al esfuerzo realizado pudimos llegar a casi 9 millones de personas con el IFE, también con el ATP, con el bono salud y las becas de cultura”, señaló la ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, en el marco del encuentro federal del organismo, del que participaron jefes y jefas regionales de todo el país.
El IFE -a través del cual las familias recibieron $10.000 mensuales durante tres meses como ayuda durante el período más restrictivo de la pandemia-, alcanzó a 9 millones de personas. En tanto que según los últimos datos oficiales, al 31 de octubre por los ATP, los créditos a tasa 0% requirieron de un desembolso de $3654 millones.
Raverta asumió al frente de la Anses a fines de abril, luego de que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, le pidiera la renuncia a Alejandro Vanoli por las largas filas de jubilados intentando cobrar que se generaron en medio de la pandemia. La falta de organización y algunos entredichos respecto del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) terminaron con la salida de Vanoli y la llegada de la exdiputada kirchnerista en su reemplazo.
Por eso, cuando Raverta da cuenta de las mejoras en las jubilaciones lo hace sobre el plazo desde que inició su mandato. “En casi ocho meses de gestión, logramos acompañar con un 35,3% de aumento en los haberes de los jubilados y jubiladas”, afirmó y aseguró que “los de la mínima, con los tres bonos y los aumentos dados, le ganaron en $7000 a la fórmula del Gobierno anterior”.
“Necesitamos pensar el 2021, porque el 2020 fue un año complejo”, pidió la funcionaria, tras destacar que el año próximo se debe “recuperar lo perdido y el modelo virtuoso de país, invirtiendo en proyectos productivos”, entre lo que detalló que “había 11.000 viviendas del PROCREAR sin entregar” y que el objetivo es ir modificando esta situación.
También indicó que buscarán que los créditos Anses “sean para que se active la economía y se construyan sueños”. “Vamos a seguir trabajando todos los días para poner a la Anses a la altura de la enorme tarea que asumimos, que es el de acompañar a cada argentina y argentino en cada momento de su vida”, escribió en su cuenta de la red social Twitter.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
Los amarillos se quedan con el quinto y sexto lugar de la lista de diputados nacionales.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Marcos Adrián Abrebanel enfrentará desde hoy las audiencias de debate por los delitos cometidos contra jóvenes de 15 y 16 años. Se encuentra en prisión preventiva desde su detención.
El municipio de San Lorenzo, presentó de manera oficial su festival de doma y folclore.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.