
¡Atención papás! Abren las inscripciones para las Colonias de Vacaciones
Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12.


En los próximos días iniciará la perforación entre Morillo y Los Blancos.
Salta19 de mayo de 2020
Guadalupe Montero
El gobernador Gustavo Sáenz recibió a directivos de Hidrotec y Flytec, empresas salteñas que ofrecieron al Ejecutivo salteño construir dos pozos profundos en la zona declarada en emergencia sociosanitaria. En los próximos días iniciará la perforación de uno entre Morillo y Los Blancos mientras continúa el análisis para la mejor localización del otro que también estará ubicado en el norte provincial.
El mandatario dialogó con los empresarios en una reunión que se realizó esta mañana en el Centro Cívico Grand Bourg, en la que participó el ministro de Infraestructura Sergio Camacho. Les agradeció la decisión de realizar esta inversión que beneficiará a cientos de salteños que se encuentran en una situación vulnerable.
El diálogo para que ambas empresas concreten este aporte comenzó hace varias semanas a través del Ministerio de Infraestructura. Con la perforación del pozo que estará ubicado entre Morillo y Los Blancos se dará solución definitiva al abastecimiento de agua segura a las familias de esa última localidad. Para el inicio de la obra se cuenta con los estudios hidrogeológicos necesarios y se ejecutará en una zona donde está comprobada la presencia de agua dulce.
“Seguimos ocupados en atender las necesidades de los salteños. Agradecemos profundamente este tipo de aporte que nos ayuda a mejorar la calidad de vida de una población olvidada por décadas”, resaltó el gobernador Sáenz.
Hidrotec se creó en 2009 y cuenta años de experiencia en perforación en el norte argentino; en la actualidad tiene una flota de equipos de perforar más grande de la región y es el principal proveedor de perforaciones mineras en Salta, Catamarca y Jujuy; Flytec nació en 2018, se dedica a los servicios aéreos y su sector principal de trabajo está en la Puna salteña. Ambas pertenecen al mismo grupo.
En la charla, Emiliano Gómez Martínez mencionó al gobernador Saénz el trabajo que ya realiza con algunas áreas del Ejecutivo y las tareas que desarrollan con el Ejército y con instituciones civiles.
Actualmente se encuentran en obras pozos en Santa Victoria Este (empresa Pampa Energía), en Salvador Mazza (Ejército Argentino) y en La Golondrina (Fundación La Flia). Para esta semana está previsto el inicio de otro en Tartagal para abastecer al hospital de esa localidad (banco Macro), como así también la adjudicación del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) de los que se ejecutarán en Salvador Mazza, Yacuy y Embarcación.

Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12.

El hecho dejó a un hombre gravemente lesionado, cuya salud se encuentra comprometida tras ser derivado al hospital e intervenido quirúrgicamente.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086 de Campo Quijano, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias.

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.

La mujer logró escapar ilesa tras ser amenazada con un arma de fuego por tres hombres que intentaron detener su marcha en plena semiautopista.

La UCR presentó un proyecto para legalizar la eutanasia en Argentina.

El hecho dejó a un hombre gravemente lesionado, cuya salud se encuentra comprometida tras ser derivado al hospital e intervenido quirúrgicamente.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086 de Campo Quijano, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias.

Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12.