
Caso Libra: la Justicia desplazó a la jueza Arroyo Salgado
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
“Convocaron al relajamiento universal”, indicó el presidente de la Nación.
Nacionales07 de enero de 2021Alberto Fernández aseguró este miércoles que el aumento de casos de coronavirus en la Argentina se debe a una “sociedad un poco cansada de esta situación” y apuntó hacia los medios de comunicación, a los que acusó de “convocar a un relajamiento universal” y plantear la idea de que la cuarentena y los cuidados sanitarios “eran parte de un plan político”.
“Ahí tienen lo que nos está pasando estos días con el tema de la pandemia. Cuando yo decía que la única forma que tenemos de controlar esto es aislarnos, bueno, convocaron al relajamiento universal y ahí tiene los efectos del relajamiento universal”, dijo el Presidente de la Nación, que en ese momento de la entrevista con el periodista Ernesto Tenembaum se refería al tratamiento de las noticias por parte de ciertos medios de comunicación.
Fue allí cuando el conductor de Radio Con Vos le preguntó si la culpa de la pandemia es de los medios de comunicación, a lo que el mandatario respondió: “Es de una sociedad está un poco cansada de lo que está viviendo pero en muchos casos incentivada por medios que le han hecho creer que esto era parte de un plan político. Claro que es así”.
Las palabras del mandatario tienen lugar en medio de un fuerte incremento del número de infectados en el país. Según el último reporte del Ministerio de Salud de la Nación, se contabilizaron 13.790 nuevos casos de COVID-19, la cifra más alta en 10 semanas. En este contexto, el Gobierno analiza posibles restricciones para disminuir la circulación de personas en medio de la temporada de verano.
El jefe de Estado tiene pensando reunirse antes del fin de semana con el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador bonaerense Axel Kicillof para analizar la situación del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), región en la que en las últimas semanas se registró una fuerte suba de casos.
Este miércoles se confirmó que Larreta dio positivo en COVID-19, por lo que se espera que el encuentro se produzca de manera remota. Que el propio jefe de Gobierno porteño se haya contagiado es todo un signo de la compleja situación sanitaria que vive la Argentina. Por eso el Gobierno analiza implementar una batería de medidas para disminuir la circulación y evitar el contagio.
Entre estas se encuentra la posible extensión del cierre de fronteras con países limítrofes y prohibir vuelos desde y hacia naciones en las que se haya detectado la nueva cepa de COVID-19. La situación es analizada en conjunto por el Ministerio de Salud de la Nación, Interior, Jefatura de Gabinete y Seguridad, aunque la decisión final quedará en manos del presidente Alberto Fernández, que escuchará la recomendación del ministro Ginés González García.
La decisión administrativa que suspende los vuelos desde y hacia Gran Bretaña, Italia, Países Bajos, Dinamarca y Australia y cerró las fronteras con países limítrofes vence este viernes 8 de enero y según pudo saber TN.com.ar en base a fuentes oficiales podría extenderse por dos semanas más o hasta el 31 de enero. “Esperamos la palabra de Salud, que será determinante. Todo está en análisis”, le dijo a este medio una funcionaria de Gobierno.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
El Gobernador decidió adelantar la fecha de votación y dijo que enviará un proyecto para suspender las PASO.
Se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que fue arrastrada por la corriente durante las inundaciones.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
El sujeto amenazó a otros integrantes de la familia con cuchillos en ambas manos.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Fue detenido el pasado sábado, cuando intentaba sustraer algunos bienes desde un negocio ubicado en la zona centro de la ciudad.
Personal de la Patrulla Ambiental identificó a diversos comercios que sacaron las bolsas de residuos a la vía pública a pesar de haber sido notificados sobre la suspensión del servicio de recolección por el paro nacional convocado por la CGT.
El mandatario inauguró el nuevo bloque administrativo del hospital San Bernardo.