
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Ante la amenaza de cierre de negocios.
Economía04 de febrero de 2021El fin de los ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción) generó gran incertidumbre entre empresarios de los sectores más afectados por la crisis económica generada a raíz de la pandemia de coronavirus, pero la preocupación alcanzó también a sus trabajadores. En Mar del Plata, los empleados hoteleros y gastronómicos denunciaron que con la asistencia estatal se perdieron 1400 puestos de trabajo y advirtieron que la situación podría empeorar sin la continuidad de ese programa.
En este contexto, reclamaron la intervención del presidente Alberto Fernández y del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para encontrar una solución que, entienden, sería el regreso de los ATP, ya que los empresarios sostienen que el programa Reactivación Productiva (Repro II) no alcanza para un sector que está casi totalmente paralizado hace casi un año.
Así lo confirmó a TN.com.ar Nancy Todoroff, secretaria adjunta de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) seccional Mar del Plata. “El sector necesita de manera urgente recuperar el ATP, más allá que se están solicitando distintas medidas adicionales por parte de la Asociación Hotelera Gastronómica”, explicó. Sucede que el reclamo es conjunto entre empresarios y trabajadores, para que “ayuden al sector de la Ciudad de Mar del Plata”, dijo
Nancy TodoroffEl sector necesita de manera urgente recuperar el ATP, más allá que se están solicitando distintas medidas adicionales
Trabajadores en alerta
A través de un comunicado de prensa, la UTHGRA Mar del Plata manifestó “preocupación” en los trabajadores del sector “ante las declaraciones realizadas por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, acerca del cierre de establecimientos hoteleros debido a la imposibilidad de cubrir costos que imprime una temporada magra por la presencia del COVID 19″.
“Muchos de nuestros trabajadores se vieron perjudicados por la no apertura de establecimientos o la imposibilidad de algunos de tomar al personal temporario con el que habitualmente contaban, aunque debido a constantes gestiones logramos asegurar su plaza para el próximo verano”, destacó Todoroff.
No obstante, señaló que “la situación de cierre a la que mencionan llegará gran parte de la actividad si no se generan desde el Gobierno las medidas adecuadas (subsidios, rebajas impositivas y asistencias económicas)” y que esto “pone en alerta y gran preocupación a una importante masa de trabajadores de la ciudad” marplatense.
Según datos del gremio, en el Partido de General Pueyrredón se perdieron 1400 puestos laborales entre hotelería y gastronomía con motivo de la pandemia. “Por eso, instamos al gobierno de la Nación y al de la Provincia de Buenos Aires en las figuras de Alberto Fernández y Axel Kicillof, respectivamente, a atender el grito de auxilio de nuestro sector”.
ATP versus REPRO II
Los ATP estuvieron disponibles hasta diciembre, cuando fueron reemplazados por los REPRO II. Los primeros días de enero, el Gobierno introdujo una serie de cambios en las condiciones para acceder al programa, una de las líneas de auxilio estatal para sectores que no se recuperaron de la pandemia. Consiste un el pago de de una suma de hasta $9000 por trabajador y para acceder las empresas deben cumplir una serie de criterios de preselección y selección.
“Brindar un REPRO II con tantas limitaciones y no asegurar la vuelta del ATP no perjudica a empresarios: pone en riesgo de continuidad laboral y manutención a miles y miles de trabajadores, locales y foráneos que forman parte de estos establecimientos”, aseguró Todoroff.
De acuerdo con las cifras que manejan en el sindicato, Mar del Plata llegó a marcar un 26,3% de desocupación durante el invierno. “No queremos que ese número se vea igualado o se supere al finalizar esta temporada. Pedimos acciones concretas que aseguren el trabajo de los hoteleros y gastronómicos argentinos de manera urgente y una mejor promoción de las posibilidades del turismo en nuestra Costa Atlántica, de la mano de los protocolos que tanto trabajo y pericia costaron elaborar y que hoy permiten demostrar que nuestras actividades son seguras”, concluyó al respecto la dirigente sindical.
El reclamo no es nuevo. Cada vez que el Gobierno amenazó con la eliminación de los ATP, el sector hotelero y gastronómico fue uno de los primeros en levantarse. Ahora que ya se puso fin al programa y con una temporada de verano que no terminó de despegar, el reclamo vuelve al eje de las discusiones.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.