
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


Con casi 20.000 casos en un día, se acerca a los 300.000 infectados
Mundo21 de mayo de 2020
Solo este miércoles Brasil informó 19.951 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, cifra más alta hasta el momento. Así, el total de casos en el país alcanzó los 291.579 y los muertos ya son 18.859, con 888 nuevos.
Mientras, un relevamiento paralelo que lleva adelante un grupo de científicos independientes indica que el total de infectados en el país es de cerca de tres millones de personas, 11 veces más que las estimaciones oficiales, y atribuyen los datos oficiales a la poca cantidad de testeos realizados.
“El gobierno brasileño ha perdido el control de la pandemia. El número de casos está creciendo exponencialmente”, dijo a BBC News Brasil Domingos Alves, profesor de medicina de la Universidad de Riberao Preto.
Brasil ya es el epicentro del coronavirus en Latinoamérica, y a nivel global el tercer país con mayor cantidad de infectados. Mientras, los recuperados hasta este miércoles eran 116.683, un 40% del total de contagiados.
El principal foco de la enfermedad está en San Pablo, el estado más rico y más populoso de Brasil, con 5363 muertes y 69.859 casos confirmados. Le sigue Ceará con 1900 fallecidos y 30.560 contagios. Río de Janeiro también preocupa con 3237 fallecidos y 30.372 infectados de coronavirus.
Mientras crece la curva, el ministerio publicó un nuevo protocolo de tratamiento para pacientes de Covid-19 que incluye el uso de cloroquina e hidroxicloroquina para los cuadros más leves. Sin embargo, la eficacia de este fármaco no está demostrada científicamente.
Esta decisión, que fue alentada por el propio presidente Jair Bolsonaro, provocó que presentara la renuncia el exministro de Salud Nelson Teich, que llevaba solo 28 días en el cargo.
El antecesor de Teich, Luiz Henrique Mandetta, fue destituido tras mantener fuertes divergencias con Bolsonaro, que acostumbra a menospreciar la gravedad de la pandemia y defiende la vuelta “inmediata” a la normalidad.
Al frente de esa cartera quedó, provisoriamente, el general Eduardo Pazuello, un militar sin experiencia en el área de salud y de quien Bolsonaro adelantó que podría permanecer “por mucho tiempo” en el cargo.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.