
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
Durante 2020, el Gobierno de Salta sostuvo un constante nivel de exportación de minerales a diversos mercados del mundo.
Salta11 de febrero de 2021En el primer año de gestión del gobernador Gustavo Sáenz, la Provincia exportó más de sesenta y seis mil toneladas de minerales a 38 destinos del mundo.
Los datos revelan el trabajo articulado público – privado en un año marcado por la emergencia sanitaria que obligó a doblegar esfuerzos y recursos de ambas partes. La información proviene de las declaraciones juradas de exportaciones que presentan las empresas ante la autoridad minera.
Entre los destinos del continente se encuentra Brasil que sigue siendo el principal comprador de boratos salteños por un valor de U$S 15.687.294,96. En la lista de compradores de boratos salteños se encuentra Alemania, India, Nueva Zelanda, Perú entre otros. En tanto, Estados Unidos y China se encuentran entre los principales compradores de carbonato de litio.
Cincuenta mercados abiertos
Cabe señalar que la Provincia se caracteriza por la diversidad de destinos de exportación de minerales ya que a lo largo de los años logró abrir mercados en 50 países de los cinco continentes. En esta primera etapa se caracterizó por la comercialización de minerales de bajo precio como los boratos, cuyos ingresos en divisas no revisten importancia.
La perspectiva actual se vislumbra distinta debido a una mejor situación de la actividad minera de Salta. En 2021 con la puesta en marcha de la mina Lindero comenzará a exportar oro regularmente y a esta, le seguirán distintos proyectos de litio que hoy se encuentran en etapa avanzada con plantas piloto.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.