
Sáenz celebró que el primer proyecto minero del país aprobado para el RIGI sea de Salta
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
Esto fue aprobado por unanimidad en la 102º asamblea del Consejo Federal de Educación, de la que participaron los ministros de Educación de todo el país, las centrales gremiales y el Gobierno nacional.
Salta17 de febrero de 2021El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, participó de la 102º Asamblea del Consejo Federal de Educación, donde se aprobó por unanimidad el protocolo de vuelta a clases presenciales. Estuvieron presentes en el encuentro además el presidente Alberto Fernández, el ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta, los ministros de Educación de las 23 provincias argentinas y la ministra de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las centrales gremiales, rectores de las Universidades y representantes de organismos internacionales como Unesco y Unicef.
Luego de la reunión, el Gobierno nacional emitió un comunicado que fue firmado por los representantes de todas las provincias, donde se especifican los principales puntos acordados a los que Salta adhiere y dice lo siguiente:
“La pandemia afectó y afecta a la totalidad de nuestro país; a todas y cada una de las jurisdicciones educativas. El aprendizaje que hemos transitado este tiempo nos permite afrontar el desafío del inicio del ciclo 2021 con la presencialidad como ordenadora del sistema educativo.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria la comunidad educativa toda, docentes, no docentes, estudiantes, familias, hemos trabajado intensamente en el retorno a las actividades presenciales; se logró en varias jurisdicciones educativas donde la situación sanitaria lo permitió, a partir de los protocolos consensuados en el marco del Consejo Federal de Educación aprobados en julio de 2020 y hemos capitalizado esas experiencias.
También, nos hemos nutrido de la evidencia construida a nivel internacional, lo que nos permite dar el siguiente paso, siempre priorizando el cuidado integral de la salud de nuestras niñas, niños y adolescentes.
Como Ministros y Ministras de Educación de nuestras jurisdicciones asumimos el compromiso de priorizar el sostenimiento de las clases presenciales. Para ello se construyeron unánimemente indicadores y se actualizaron los protocolos en función de la situación epidemiológica actual y de los avances científicos construidos en este tiempo.
Para ello, es fundamental sostener las medidas de cuidado necesarias para garantizar una vuelta a clases segura para toda la comunidad educativa:
-Distanciamiento físico dentro del aula de, al menos, 1.5 metros.
-Distanciamiento físico en áreas de desplazamientos de, al menos, 2 metros.
-Uso correcto de tapaboca.
-Ventilación adecuada de las aulas y limpieza y desinfección regular de los edificios.
-Higiene frecuente de manos.
-Alternancia entre educación presencial y no presencial en aquellos establecimientos educativos donde las dimensiones edilicias no permitan la permanencia simultánea de la totalidad de las y los estudiantes.
-Articulación con los equipos de salud en sus distintos niveles para una vigilancia epidemiológica activa.
-Organización del ingreso y egreso a la escuela para evitar aglomeraciones.
-Priorización de la comunidad educativa en el transporte público.
La mejora en los indicadores epidemiológicos, y la determinación de considerar a los y las docentes y no docentes dentro de los grupos prioritarios de vacunación nos permitirá ir maximizando la presencialidad día a día.
Aquellas y aquellos estudiantes de la comunidad educativa que pertenezcan a un grupo de riesgo no deberán asistir pero verán garantizado su derecho a la educación.
Los aprendizajes que no pudieron alcanzarse en el 2020 serán abordados en el 2021, entendiendo ambos años lectivos como una unidad pedagógica permitiendo la intensificación de la enseñanza, la reorganización curricular y la acreditación de dicha unidad temporal. A través de los conceptos de promoción acompañada se sostienen los procesos singulares de aprendizaje de cada estudiante promoviendo la continuidad en las trayectorias. Los saberes prioritarios han sido reorganizados por lo que ratificamos el compromiso con la calidad, la inclusión y la equidad educativa.
Para sostener esta premisa, y lograr la mayor presencialidad posible, es fundamental el compromiso de toda la sociedad en pos de disminuir la circulación viral.
Hoy ratificamos nuestro compromiso, con solidaridad y con el trabajo mancomunado que venimos desarrollando, dejando de lado diferencias para seguir pensando en clave de derechos, el cuidado de la salud, la socialización y la educación de niños, niñas y adolescentes”.
Esto fue firmado por todas las provincias:
MINISTRO DE EDUCACIÓN DE LA NACION: Nicolás Trotta.
BUENOS AIRES: Directora general de Cultura y Educación, María Agustina Vila.
CATAMARCA: Ministra de Educación, Andrea Centurión.
CHACO: Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Daniela Torrente.
CHUBUT: Ministra de Educación, Ana Florencia Perata.
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES: Ministra de Educación, Soledad Acuña.
CÓRDOBA; Ministro de Educación, Walter Grahovac.
CORRIENTES: Ministra de Educación, Susana Mariel Benítez.
ENTRE RÍOS: Presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller.
FORMOSA: Ministro de Educación y Cultura, Alberto Zorrilla.
JUJUY: Ministra de Educación, Isolda Calsina.
LA PAMPA: Ministro de Educación, Pablo Daniel Maccione.
LA RIOJA: Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Ariel Martinez.
MENDOZA: Director general de Escuelas, José Manuel Thomas.
MISIONES: Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Miguel Sedoff.
NEUQUÉN: Ministra de Educación, Cristina Storioni.
RÍO NEGRO: Ministra de Educación y Derechos Humanos, María de las Mercedes Jara Tracchia.
SALTA: Ministro de Educación, Matías Cánepa.
SAN JUAN: Ministro de Educación, Felipe De Los Ríos.
SAN LUIS: Ministro de Educación, Pablo Andrés Dermechkoff.
SANTA CRUZ: Presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez.
SANTA FE: Ministra de Educación, Adriana Cantero Llanes.
SANTIAGO DEL ESTERO: Ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Mariela Nassif.
TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR: Ministra de Educación, Analía Cubino.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
El gobernador de Salta disertó en la jornada de negocios organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina AmCham Summit 2025.
El intendente Emiliano Durand recibió al rector, Miguel Nina, y su equipo, para avanzar en una agenda común que potencie la articulación entre la Universidad y el municipio, con el foco en prácticas formativas y la vinculación institucional.
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Se trata de un efectivo policial bonaerense, quien reconoció hechos de violencia tras su arribo a Salta, donde buscó contactar por la fuerza a su exesposa.
En la agrupación de Santiago Caputo y la tropa que milita bajo la órbita de Sebastián Pareja -que responde a la hermana del Presidente- admiten movimientos. La distancia entre ambos espacios se profundiza
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.