El tiempo - Tutiempo.net



El dólar Bolsa no para de bajar: ¿por qué?

En el mercado lo atribuyen al pago del impuesto a la riqueza y los anuncios oficiales.

Economía19 de febrero de 2021
dolar -1

El dólar Bolsa marcó este jueves valores mínimos para el año y amagó con perforar los $140. En lo que va de febrero, la cotización bursátil de la divisa muestra una baja y, si continúa la tendencia, borrará el alza que había acumulado en enero. En un país sediento de dólares, la caída del tipo de cambio implícito en la compra venta de bonos se debe a varios factores. Por ello, TN.com.ar se contactó con especialistas que contaron las razones detrás de este fenómeno.

El Bolsa o MEP es un tipo de cambio que surge de comprar un bono en pesos y venderlo (luego de tenerlo en cartera por 24 horas) en dólares. Es un operatoria totalmente legal y sin límites, más allá de ese plazo mínimo de “parking”. Y ofrece una cotización mejor que el oficial tanto al momento de comprar, porque está más barata, como al momento de vender porque se obtienen más pesos por la misma cantidad de dólares.

 Según la reglamentación de AFIP, quienes tienen que pagar el Impuesto a la Riqueza tienen tiempo de hacerlo hasta el 30 de marzo. En ese marco, un operador indicó que “puede haber alguna oferta en el mercado por parte de quienes deben abonarlo”. Y agregó: “También tiene que ver con el contexto internacional, que es muy bueno. La soja está en un precio muy alto y la cosecha está asegurada con las lluvias de las últimas semanas. Me parece un movimiento normal del mercado”.

Otra fuente completó: “Algunos pueden vender sus dólares en el Mep para hacerse de pesos y pagar el impuesto”. Aún con la depresión el dólar Bolsa en los últimos días, el tipo de cambio financiero sigue siendo más conveniente para vender divisas que el mercado oficial.

Te puede interesar
economia dolar1

Salida del cepo: ¿Habrá devaluación?

Guadalupe Montero
Economía14 de abril de 2025

El director de la autoridad monetaria, Federico Furiase, salió al cruce de las críticas y acusaciones contra el Gobierno de la expresidenta Cristina Kirchner. El funcionario destacó la “recapitalización” del BCRA.

Lo más visto