
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Será de manera gradual y voluntaria, en tres etapas. Lo anunció el presidente Luis Lacalle Pou.
Mundo22 de mayo de 2020Los estudiantes en Uruguay volverá a las clases presenciales a partir del 1° de junio siguiendo un calendario de tres etapas y con asistencia voluntaria, según informó el presidente Luis Lacalle Pou durante una conferencia de prensa. Uruguay registra 749 casos positivos por Covid-19 y 20 fallecidos.
“Tenemos un respaldo muy importante de los científicos uruguayos, que elaboraron un protocolo que fue discutido”, dijo el mandatario tras reunirse con el comité que lo asesora en relación a la pandemia de coronavirus. “Este paso lo damos porque el riesgo es mínimo; si no no lo daríamos”, agregó.
Las clases presenciales en el vecino país se habían suspendido el pasado 13 de marzo, cuando se detectaron los primeros casos de coronavirus y se declaró la “emergencia sanitaria”. A fines de abril se habilitó la vuelta voluntaria a las escuelas rurales de todos los departamentos, a excepción de Montevideo y Canelones, con una asistencia que ronda el 50%.
El 1° de junio volverán a las aulas los estudiantes de las escuelas rurales de todo el país y, salvo en Montevideo y área metropolitana, los centros de estudiantes con particular vulnerabilidad educativa y social, las escuelas de educación especial y el último curso de Bachillerato y formación profesional (UTU).
El 15 de junio se habilitará la vuelta a los centros de primera infancia y educación inicial (hasta 5 años) de todo Uruguay, así como el último año de Bachillerato y UTU en Montevideo. También en esta fecha se habilitarán las escuelas primarias y liceos (institutos de secundaria), salvo en la capital y el área metropolitana.
Finalmente, el 29 de junio regresarán a las aulas los estudiantes no incluidos en las etapas anteriores.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.