
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Será de manera gradual y voluntaria, en tres etapas. Lo anunció el presidente Luis Lacalle Pou.
Mundo22 de mayo de 2020Los estudiantes en Uruguay volverá a las clases presenciales a partir del 1° de junio siguiendo un calendario de tres etapas y con asistencia voluntaria, según informó el presidente Luis Lacalle Pou durante una conferencia de prensa. Uruguay registra 749 casos positivos por Covid-19 y 20 fallecidos.
“Tenemos un respaldo muy importante de los científicos uruguayos, que elaboraron un protocolo que fue discutido”, dijo el mandatario tras reunirse con el comité que lo asesora en relación a la pandemia de coronavirus. “Este paso lo damos porque el riesgo es mínimo; si no no lo daríamos”, agregó.
Las clases presenciales en el vecino país se habían suspendido el pasado 13 de marzo, cuando se detectaron los primeros casos de coronavirus y se declaró la “emergencia sanitaria”. A fines de abril se habilitó la vuelta voluntaria a las escuelas rurales de todos los departamentos, a excepción de Montevideo y Canelones, con una asistencia que ronda el 50%.
El 1° de junio volverán a las aulas los estudiantes de las escuelas rurales de todo el país y, salvo en Montevideo y área metropolitana, los centros de estudiantes con particular vulnerabilidad educativa y social, las escuelas de educación especial y el último curso de Bachillerato y formación profesional (UTU).
El 15 de junio se habilitará la vuelta a los centros de primera infancia y educación inicial (hasta 5 años) de todo Uruguay, así como el último año de Bachillerato y UTU en Montevideo. También en esta fecha se habilitarán las escuelas primarias y liceos (institutos de secundaria), salvo en la capital y el área metropolitana.
Finalmente, el 29 de junio regresarán a las aulas los estudiantes no incluidos en las etapas anteriores.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Se trata de Nkosinathi Emmanuel "Nathi" Mthethwa quién se encontraba desaparecido desde el pasado lunes. El funcionario fue hallado a las puertas del Hyatt Regency en París.
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
El acusado habría ingresado sin autorización al vestuario del club y sustraído los teléfonos mientras los jugadores entrenaban. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del lugar.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.