
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


Será de manera gradual y voluntaria, en tres etapas. Lo anunció el presidente Luis Lacalle Pou.
Mundo22 de mayo de 2020
Los estudiantes en Uruguay volverá a las clases presenciales a partir del 1° de junio siguiendo un calendario de tres etapas y con asistencia voluntaria, según informó el presidente Luis Lacalle Pou durante una conferencia de prensa. Uruguay registra 749 casos positivos por Covid-19 y 20 fallecidos.
“Tenemos un respaldo muy importante de los científicos uruguayos, que elaboraron un protocolo que fue discutido”, dijo el mandatario tras reunirse con el comité que lo asesora en relación a la pandemia de coronavirus. “Este paso lo damos porque el riesgo es mínimo; si no no lo daríamos”, agregó.
Las clases presenciales en el vecino país se habían suspendido el pasado 13 de marzo, cuando se detectaron los primeros casos de coronavirus y se declaró la “emergencia sanitaria”. A fines de abril se habilitó la vuelta voluntaria a las escuelas rurales de todos los departamentos, a excepción de Montevideo y Canelones, con una asistencia que ronda el 50%.
El 1° de junio volverán a las aulas los estudiantes de las escuelas rurales de todo el país y, salvo en Montevideo y área metropolitana, los centros de estudiantes con particular vulnerabilidad educativa y social, las escuelas de educación especial y el último curso de Bachillerato y formación profesional (UTU).
El 15 de junio se habilitará la vuelta a los centros de primera infancia y educación inicial (hasta 5 años) de todo Uruguay, así como el último año de Bachillerato y UTU en Montevideo. También en esta fecha se habilitarán las escuelas primarias y liceos (institutos de secundaria), salvo en la capital y el área metropolitana.
Finalmente, el 29 de junio regresarán a las aulas los estudiantes no incluidos en las etapas anteriores.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.