
La ley de Reforma Constitucional a un paso de ser sancionada
La Cámara de Diputados en sesión extraordinaria tratará mañana a partir de las 15 el proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma de la Constitución provincial que proviene con media sanción del Senado.
Actualidad23 de febrero de 2021
Es factible adelantar que los diputados le darán sanción definitiva a la ley gestada por iniciativa del gobernador Gustavo Sáenz. Ello debido a que el dictamen es el mismo que aprobó el Senado de la provincia en la sesión del miércoles último, cabe citar que hubo un trabajo conjunto entre senadores y diputados al respecto.
Un dato importante es que el oficialismo ya cuenta con los dos tercios necesarios para dar sanción definitiva a la ley. No habrá sorpresas atento a que el bloque del Partido de la Victoria o Frente de Todos ya anticipó que apoyará el tratamiento en general del proyecto y pretenden algunos reparos a algunos artículos, aunque difícilmente pueda cambiar como ya se anticipa en el dictamen.
La Sesión Extraordinaria de la Cámara de Diputados de la provincia fue convocada por el Poder Ejecutivo mediante Decreto N° 105/21. Será presidida por el titular de la Cámara baja, Esteban Amat Lacroix.
Se acordó que la sesión será presencial y ajustándose a los protocolos correspondientes obligados por efectos de la pandemia de coronavirus. En el recinto y palcos estarán solo los legisladores y no se permitirá ingreso ni siquiera de camarógrafos y fotógrafos de los medios de prensa. Las notas podrán hacerse en un anexo al recinto de sesiones.
Ayer el proyecto tuvo dictamen de las comisiones de Asuntos Municipales así como de Justicia.
Hoy se prevé lo propio por parte de las comisiones de Hacienda y Presupuesto al igual que de Legislación General. Se estima que habrá tres dictámenes, el del oficialismo, el del bloque Ahora Patria con varias inclusiones y el del bloque del PO de estricto rechazo a esta reforma.
Las modificaciones que se habilitarán para que los 60 convencionales constituyentes a ser elegidos en los comicios del 4 de julio, comprenden a los artículos 95 párrafo 1°, 103 párrafo 1°, 111, 137 inciso 4°, 140 párrafo 4°, 144 inciso 6°, 156 párrafos 1° y 3°, 169 punto III párrafo 7°, 170 párrafo 2°, 171 inciso 2°, y 172.
En general, el proyecto habilita a los convencionales constituyentes, entre otros puntos, a modificar los artículos referentes a la limitación de los mandatos del gobernador y vicegobernador, intendentes, diputados, senadores; en tanto se plantea extender el mandato de los concejales de 2 a 4 años, limitando también el número de reelecciones.
Por otra parte se modificaría la fecha de inicio de sesiones ordinarias en ambas Cámaras; además de la integración de la Auditoría General de la Provincia, dando mayor participación a la oposición. Asimismo, se habilitaría la discusión sobre la inamovilidad de los jueces de Corte de Justicia.
El FdT propone ampliar temas
En un documento que firman jóvenes del Frente de Todos, señalan que la reforma de la Constitución es un hecho excepcional de la institucionalidad, en la que se revisan y modifican la estructura normativa que rige a la provincia y fija las reglas y los principales lineamientos para los próximos años. Por eso consideramos que sería desaprovechar una oportunidad histórica si la convocatoria se limita, tal como es ahora, a cambiar solo los artículos referidos a cuestiones electorales o mandatos de los funcionarios electos o de la Corte de Justicia. Especialmente si existen sectores de la sociedad que expresan su voluntad de participar del proceso, aportando ideas y su punto de vista.
Una reforma constitucional que indefectiblemente afecta a todos los salteños, debe estar antecedida por una amplia instancia de consulta. Independientemente si es oportuno hacerlo en tiempo de pandemia, pareciese ser una decisión tomada del gobernador y compartida por la mayoría de los legisladores, por lo que no pretendemos frenar dicho proceso, sino proponer su enriquecimiento abriendo la posibilidad de incluir nuevas cuestiones ausentes en el texto actual y que son básicas para el desarrollo de la provincia y sus habitantes. Creemos que mínimamente se debe consultar acerca de, por lo menos, los siguientes temas: Conectividad, Pueblos Originarios, Medio ambiente, no solo en lo referido a la preservación de los bosques, sino recursos estratégicos como el agua, litio y demás minerales. Autonomía municipal. Educación en todos sus niveles, incluido el terciario y universitario. Igualdad de género. Derechos Humanos. Economía Social, Solidaria y Popular.
Firman Veronica Caliva, Lucas Godoy, Gonzalo Quilodrán, Pamela Ares, Jorgelina Juárez, Iván Mizzau, Franco Hernández, entre otros.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Generación Zoe: Solicitan una condena de 14 años de prisión para Cositorto
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.