
La UCR presentó un proyecto para legalizar la eutanasia en Argentina.


Un avión de Aerolíneas vuelve el jueves a la noche con los sueros de Sinopharm.
Nacionales24 de febrero de 2021
El Gobierno nacional comenzará a vacunar a los docentes con el millón de dosis de la vacuna china Sinopharm. Así lo anunció este martes la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en la reunión del Consejo Federal de Salud (CoFeSa).
Acompañada del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la titular de la cartera nacional repasó los detalles de esta decisión ante todos los ministros de Salud del país.
Vizzotti firmó el domingo pasado la resolución 688/2021 que autoriza con carácter de emergencia la vacuna SARS COV-2, desarrollada por Sinopharm en colaboración con el Laboratorio Beijing Institute of Biological Products de la República Popular China.
Este martes a las 13 partió el vuelo AR1050 de Aerolíneas Argentinas con destino a Beijing para traer al país 904.000 dosis de la vacuna de Sinopharm. Se estima que el vuelo arribe al Aeropuerto Internacional de Ezeiza el jueves a las 21.50.
En los próximos días, mediante un vuelo de línea, llegarán 96.000 dosis más, que completan el 1.000.000 de dosis adquiridas por el Gobierno nacional.
Recientemente, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) recomendó el uso de la vacuna SARS COV-2 hasta los 60 años.
La vacuna requiere de dos dosis que deben aplicarse con al menos 21 días de diferencia, y puede transportarse y almacenarse entre 2 y 8° C y permanece estable durante 24 meses.

La UCR presentó un proyecto para legalizar la eutanasia en Argentina.

El ministro de Economía destacó que las reformas que impulsa el Gobierno permitirán "incentivar la formalización y generar más empleo”.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.

El hecho dejó a un hombre gravemente lesionado, cuya salud se encuentra comprometida tras ser derivado al hospital e intervenido quirúrgicamente.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086 de Campo Quijano, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias.

Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12.