
Proponen modificar una norma impositiva para repatriar futbolistas
Una diputada presentó un proyecto para corregir una discriminación impositiva que desalienta el regreso de talentos nacionales que viven en el exterior.
Considera que el Gobierno no hizo nada para frenar las investigaciones de corrupción en sus mandatos. Por qué la resolución puede afectar la situación de la vicepresidenta.
Nacionales26 de febrero de 2021El silencio de Cristina Kirchner en público por la condena al empresario K Lázaro Báez se contrapone a la furia que siente la vicepresidenta por la sentencia por lavado de dinero en el juicio por La Ruta del Dinero K. Cree que el Gobierno no hizo nada para detener las investigaciones por corrupción durante sus mandatos y eso avivó la tensión con el presidente Alberto Fernández, al que responsabiliza parcialmente por esto.
Báez fue condenado por el Tribunal Federal Oral 4 (TOF 4) que consideró que parte de los US$60 millones que se lavaron provinieron de los contratos de obra pública en Santa Cruz. Justamente el empresario es juzgado en otro proceso por el direccionamiento de licitaciones en la provincia patagónica, en el que la vicepresidenta está involucrada.
La vicepresidenta está enojada con el jefe de Estado ya que plantea que este último no cumple con “un pacto” por el que ella lo habría elegido para candidato a presidente a cambio de que Fernández, una vez en el poder, despejara y aliviara la situación judicial de ella.
Cristina Kirchner es muy crítica de la Justicia, lanzó fuertes ataques contra la Corte Suprema y para cuestionar a ese poder suele usar el término lawfare, al que definió como una “articulación mediática-judicial para perseguir y encarcelar opositores”. Hasta el momento no se expresó públicamente sobre la condena a Báez, que podría impactar en la situación de ella en tribunales.
En paralelo a esta fuerte interna puertas adentro de la Casa Rosada se abre otro frente de tensión por el escándalo del vacunatorio VIP, de parte del jefe de Gabinete Santiago Cafiero al ministro de Economía Martín Guzmán. El malestar de Cafiero es porque el equipo del titular del Palacio de Hacienda planteó que al ministro lo incluyeron “en una lista que no corresponde” y que se aplicó el suero porque así se lo pidió la Casa Rosada.
La condena a Báez
El miércoles la Justicia condenó a 12 años de cárcel a Báez en el proceso por La Ruta del Dinero K. Se trata de una de las causas más emblemáticas de corrupción durante el kirchnerismo, que se inició a partir de una investigación de Periodismo Para Todos (PPT). El empresario fue sentenciado por el delito de “lavado de activos agravado” a través de la financiera SGI, conocida como “La Rosadita”, y le ordenaron pagar la “multa de ocho veces el monto de las operaciones” (que fueron por US$60 millones). Está detenido hace cinco años, y desde el 2020 cumple prisión domiciliaria.
El proceso a cargo del TOF4 empezó en octubre de 2018 y condenó también a Martín Báez (nueve años de prisión) además de Leandro (cinco años), Luciana y Melina Báez (ambas con tres años, con cumplimiento en suspenso). Además de el valijero Leonardo Fariña (cinco años, con una reducción de tres por su colaboración como arrepentido), el abogado Jorge Chueco (ocho años), el contador Daniel Pérez Gadín (ocho años), Fabián Rossi (cinco años), y el financista Federico Elaskar (cuatro años).
Una diputada presentó un proyecto para corregir una discriminación impositiva que desalienta el regreso de talentos nacionales que viven en el exterior.
Después de 34 años, se disolverá el 31 de diciembre el convenio con la Fundación de Sanidad de la Armada que sustentaba al centro de salud.
La frágil unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires hace crecer las diferencias. Cruces por la definición de las listas y las candidaturas testimoniales.
Esta decisión implica el izamiento de las banderas a media asta en todos los edificios públicos durante 72 horas.
La ministra de Capital Humano apuntó contra quienes tuvieron "años de silencio con los corruptos y atacan a los honestos".
La oferta es progresiva durante seis meses e incluye, en cada período, una suma fija no acumulable.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Una diputada presentó un proyecto para corregir una discriminación impositiva que desalienta el regreso de talentos nacionales que viven en el exterior.
Según la institución, "no hay personal adicional afectado". El accidente provocó un incendio de pastizales, con cerca de 40 metros consumidos.
Cristian Palavecino fue condenado a 28 años de prisión por el crimen organizado en el Norte.
El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) presentó la Consulta Médica Digital, una innovadora modalidad de atención que forma parte del nuevo Sistema de Gestión Prestacional.
El espacio ubicado en Independencia 910 busca ser un polo cultural activo y abierto a la comunidad.