
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


El ministro de Salud renunció luego de que se revelara que se habían aplicado las dosis su madre y varios de sus allegados antes de que les correspondiera.
Mundo02 de marzo de 2021
Un nuevo escándalo de presuntas “vacunaciones de privilegio” en América Latina, esta vez en Ecuador. El ministro de Salud ecuatoriano, Juan Carlos Zevallos, renunció luego de que se revelara que se habían vacunado su madre y varios de sus allegados durante la primera fase de la campaña cuando eran prioritarios el personal sanitario en primera línea, las fuerzas del orden y los adultos mayores que viven en geriátricos.
En una carta, divulgada a través de Twitter por el presidente Lenín Moreno, Zevallos presentó su renuncia irrevocable al puesto que ocupaba desde hace once meses “dada la situación política actual y con el fin de posibilitar la continuidad del plan de vacunación”, que se inició en enero.
El funcionario, que asumió la conducción del ministerio de Salud en el peor momento de la pandemia en Ecuador, es indagado por un supuesto tráfico de influencias luego de que varios de sus familiares fueran vacunados con las primeras dosis importadas por el Gobierno.
“Se le reprocha que, desde el Ministerio de Salud, el manejo del plan de vacunación estuvo caracterizado por ser opaco”, dijo a RFI Marcelo Espinel, director de Proyectos de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, especializada en temas de corrupción y transparencia. “Así como también una alta discrecionalidad en la implementación del plan.
En más de una ocasión se pudo identificar que las personas que podían acceder a las vacunas no precisamente eran las que estaban señaladas en el plan y que son las que internacionalmente se recomiendan. Uno de los beneficiarios fue precisamente la madre del ministro y en los últimos días se ha identificado que personas con gran poder económico, dueños de medios de comunicación, han podido acceder a esta vacuna, a pesar de no estar ellos contemplados dentro del plan de vacunación”.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.