
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Será después del receso de invierno adelantado
Nacionales27 de mayo de 2020
El Poder Ejecutivo Provincial decretará este miércoles el adelantamiento del receso invernal 2020, período que se extenderá desde el 1 de junio hasta el 15 de junio en los niveles primario y secundario. Pero lo más novedoso es lo que el Gobierno prevé poner en marcha para la segunda mitad del año: un regreso paulatino y optativo a las aulas.
Según el plan oficial, desde el próximo 15 de junio, escuelas y colegios secundarios jujeños se convertirán en “centros de apoyo” de forma escalonada según niveles de vulnerabilidad de los estudiantes, quienes tendrán diversas modalidades de asistencia, como por ejemplo la variante de que concurran a las aulas una vez a la semana, de manera voluntaria.
Los lineamientos centrales del programa fueron anunciados por el gobernador Gerardo Morales y la ministra de Educación Isolda Calsina, durante el informe N° 77 del Comité Operativo de Emergencias – Coronavirus (COE).
El plan, que será formalmente presentado este miércoles para su autorización ante el Gobierno Nacional, implicará el adelantamiento del receso escolar de invierno desde este fin de semana, puntualizó el Gobernador.
“Desde el lunes que viene, los docentes a descansar. Se para la actividad en todos los niveles y en todas las modalidades”, señaló Morales antecediendo su anuncio de que en estas horas firmará el decreto para adelantar las vacaciones de invierno.
Explicó que la idea es “convertir a las escuelas en centros de apoyo” y que tras el receso los estudiantes asistan a las aulas como complemento de lo que seguirá siendo la modalidad principal de “educarse en casa”.
“Esta nueva etapa de contacto presencial de un día a la semana permitirá mejorar la calidad educativa”, aseguró, al mismo tiempo que aclaró que este esquema se sostendrá “siempre que se mantengan las condiciones epidemiológicas actuales, es decir sin circulación viral comunitaria”.
Agregó que el plan abarcará solo a los estudiantes del nivel primario y secundario, será de cumplimiento “voluntario” a criterio de los padres o tutores, y se articulará para “revisar y ver cómo va el proceso de enseñanza y hacer los reajustes necesarios” con cada alumno.
Morales dijo a la vez que con la participación de los gremios del sector se buscará terminar de acordar la logística a implementarse, con el objetivo de “bajar al máximo posible la circulación de docentes y alumnos”.
Entre varias medidas que incluirá el plan se contempla que no podrá haber más de 15 estudiantes que asistan en un mismo horario y que en el caso de alumnos que viven alejados de sus escuelas, deberán asistir a la más cercana, debiendo en esos casos los docentes establecer las conexiones necesarias entre sí para hacer el seguimiento correspondiente.
“Todo esto nos va a permitir ir recuperando la calidad educativa, siempre que se mantengan las condiciones sanitarias”, insistió el jefe del Poder Ejecutivo al fundamentar las medidas a tomarse y que alcanzarán a los más de 190.000 alumnos de unas 1.100 escuelas que hay en la provincia.
El plan elaborado, detalló a su vez la Ministra de Educación, se fija en cuatro fases, a aplicarse desde distintas fechas y con modalidades diferenciadas, respondiendo a la falta de conectividad y la vulnerabilidad socio económico de los distintos sectores.
La primera fase -detalló Calsina- contempla a escuelas en zonas rurales y con albergue, donde la actividad se reiniciará el 15 de junio; en la fase 2, a aplicarse desde el 22 de junio, se encuentran escuelas de zonas rurales dispersas; en la fase 3 se abarcará a zonas urbanas de alta vulnerabilidad desde el 29 de junio; y la fase 4 incluye a las zonas urbanas de vulnerabilidad media y baja a partir del 13 de julio.
“En breve daremos los parámetros de circulación de estudiantes que se basará en el esquema por DNI”, completó el gobernador Morales.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.