
Peligran los vuelos durante las vacaciones de invierno
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
Será después del receso de invierno adelantado
Nacionales27 de mayo de 2020El Poder Ejecutivo Provincial decretará este miércoles el adelantamiento del receso invernal 2020, período que se extenderá desde el 1 de junio hasta el 15 de junio en los niveles primario y secundario. Pero lo más novedoso es lo que el Gobierno prevé poner en marcha para la segunda mitad del año: un regreso paulatino y optativo a las aulas.
Según el plan oficial, desde el próximo 15 de junio, escuelas y colegios secundarios jujeños se convertirán en “centros de apoyo” de forma escalonada según niveles de vulnerabilidad de los estudiantes, quienes tendrán diversas modalidades de asistencia, como por ejemplo la variante de que concurran a las aulas una vez a la semana, de manera voluntaria.
Los lineamientos centrales del programa fueron anunciados por el gobernador Gerardo Morales y la ministra de Educación Isolda Calsina, durante el informe N° 77 del Comité Operativo de Emergencias – Coronavirus (COE).
El plan, que será formalmente presentado este miércoles para su autorización ante el Gobierno Nacional, implicará el adelantamiento del receso escolar de invierno desde este fin de semana, puntualizó el Gobernador.
“Desde el lunes que viene, los docentes a descansar. Se para la actividad en todos los niveles y en todas las modalidades”, señaló Morales antecediendo su anuncio de que en estas horas firmará el decreto para adelantar las vacaciones de invierno.
Explicó que la idea es “convertir a las escuelas en centros de apoyo” y que tras el receso los estudiantes asistan a las aulas como complemento de lo que seguirá siendo la modalidad principal de “educarse en casa”.
“Esta nueva etapa de contacto presencial de un día a la semana permitirá mejorar la calidad educativa”, aseguró, al mismo tiempo que aclaró que este esquema se sostendrá “siempre que se mantengan las condiciones epidemiológicas actuales, es decir sin circulación viral comunitaria”.
Agregó que el plan abarcará solo a los estudiantes del nivel primario y secundario, será de cumplimiento “voluntario” a criterio de los padres o tutores, y se articulará para “revisar y ver cómo va el proceso de enseñanza y hacer los reajustes necesarios” con cada alumno.
Morales dijo a la vez que con la participación de los gremios del sector se buscará terminar de acordar la logística a implementarse, con el objetivo de “bajar al máximo posible la circulación de docentes y alumnos”.
Entre varias medidas que incluirá el plan se contempla que no podrá haber más de 15 estudiantes que asistan en un mismo horario y que en el caso de alumnos que viven alejados de sus escuelas, deberán asistir a la más cercana, debiendo en esos casos los docentes establecer las conexiones necesarias entre sí para hacer el seguimiento correspondiente.
“Todo esto nos va a permitir ir recuperando la calidad educativa, siempre que se mantengan las condiciones sanitarias”, insistió el jefe del Poder Ejecutivo al fundamentar las medidas a tomarse y que alcanzarán a los más de 190.000 alumnos de unas 1.100 escuelas que hay en la provincia.
El plan elaborado, detalló a su vez la Ministra de Educación, se fija en cuatro fases, a aplicarse desde distintas fechas y con modalidades diferenciadas, respondiendo a la falta de conectividad y la vulnerabilidad socio económico de los distintos sectores.
La primera fase -detalló Calsina- contempla a escuelas en zonas rurales y con albergue, donde la actividad se reiniciará el 15 de junio; en la fase 2, a aplicarse desde el 22 de junio, se encuentran escuelas de zonas rurales dispersas; en la fase 3 se abarcará a zonas urbanas de alta vulnerabilidad desde el 29 de junio; y la fase 4 incluye a las zonas urbanas de vulnerabilidad media y baja a partir del 13 de julio.
“En breve daremos los parámetros de circulación de estudiantes que se basará en el esquema por DNI”, completó el gobernador Morales.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.