
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El presidente habló por cadena nacional, a un año del anuncio del comienzo de la cuarentena, para justificar la falta de vacunas en el país.
Nacionales19 de marzo de 2021En una sorpresiva cadena nacional, con un mensaje grabado y transmitido a partir de las 21 de este jueves, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció que “las fronteras continuarán cerradas para los turistas extranjeros, como desde el 24 de diciembre último” y le pidió a la sociedad argentina “respetar las principales medidas de prevención” del contagio del Covid-19, al trazar un panorama sobre la situación de la pandemia en la Argentina y en el mundo.
Fue la primera vez que el jefe de Estado utilizó la cadena nacional para brindar un mensaje desde que asumió, el 10 de diciembre de 2019.
Lo hizo después de semanas de críticas a medios y periodistas, tras el escándalo por las vacunaciones de privilegio, simbolizado con la renuncia del ministro de Salud, Ginés González García.
En este contexto, Fernández aseveró que su “mayor preocupación sigue siendo la salud y salvar vidas”, aunque también “cuidar la recuperación económica, para que esta empiece a sentirse en la vida de la gente”.
Resaltó que durante el año pasado “se incremento un 47% de las camas de terapia intensiva, se sumaron 3.300 respiradores y se hicieron 12 hospitales modulares”, y sostuvo que “fue por ese trabajo colectivo que no se saturó el sistema de salud”.
“Una vez más los invito a trabajar unidos, sin importar las diferencias políticas y sociales. Trabajamos de manera coordinada con las 24 jurisdicciones y con toda la sociedad argentina, para prevenir y reducir lo más posible la segunda ola”, dijo el mandatario nacional.
Fernández brindó este mensaje grabado, de doce minutos, después de haber mantenido esta tarde una reunión virtual con los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Horacio Rodríguez Larreta, con quienes analizó la situación sanitaria.
En ese contexto, describió lo que son, a su criterio, los “tres problemas muy importantes” que sufre el mundo en la pandemia: el primero, que “en muchos países, con la llegada del otoño, se inició una segunda ola” y, “en muchos casos, con niveles de contagio y fallecimientos muy elevados”; el segundo, “las mutaciones del Covid”, que son más contagiosas, y el tercero, “la escasez de vacunas”.
“Solo 18 países han recibido el 88% de las vacunas que se han distribuido hasta ahora. La gran mayoría de los países está en un gran desierto”, dijo el Presidente y sostuvo que “sólo 15 países recibieron hasta ahora más del 10% de las vacunas que compraron”
En este sentido, dijo que la Argentina recibió “4 millones de dosis, tan solo un 6% de las dosis” que el Estado ha contratado”, sin perjuicio de lo cual su gobierno trabaja “con firmeza para vacunar a todos y todas”, según dijo.
En relación con los viajes, dijo que “las nuevas variantes del virus hacen riesgoso viajar” y que “está totalmente desaconsejado viajar al exterior”. “Quienes lo hagan deberán aislarse”, advirtió.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.