
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


El presidente habló por cadena nacional, a un año del anuncio del comienzo de la cuarentena, para justificar la falta de vacunas en el país.
Nacionales19 de marzo de 2021
En una sorpresiva cadena nacional, con un mensaje grabado y transmitido a partir de las 21 de este jueves, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció que “las fronteras continuarán cerradas para los turistas extranjeros, como desde el 24 de diciembre último” y le pidió a la sociedad argentina “respetar las principales medidas de prevención” del contagio del Covid-19, al trazar un panorama sobre la situación de la pandemia en la Argentina y en el mundo.
Fue la primera vez que el jefe de Estado utilizó la cadena nacional para brindar un mensaje desde que asumió, el 10 de diciembre de 2019.
Lo hizo después de semanas de críticas a medios y periodistas, tras el escándalo por las vacunaciones de privilegio, simbolizado con la renuncia del ministro de Salud, Ginés González García.
En este contexto, Fernández aseveró que su “mayor preocupación sigue siendo la salud y salvar vidas”, aunque también “cuidar la recuperación económica, para que esta empiece a sentirse en la vida de la gente”.
Resaltó que durante el año pasado “se incremento un 47% de las camas de terapia intensiva, se sumaron 3.300 respiradores y se hicieron 12 hospitales modulares”, y sostuvo que “fue por ese trabajo colectivo que no se saturó el sistema de salud”.
“Una vez más los invito a trabajar unidos, sin importar las diferencias políticas y sociales. Trabajamos de manera coordinada con las 24 jurisdicciones y con toda la sociedad argentina, para prevenir y reducir lo más posible la segunda ola”, dijo el mandatario nacional.
Fernández brindó este mensaje grabado, de doce minutos, después de haber mantenido esta tarde una reunión virtual con los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Horacio Rodríguez Larreta, con quienes analizó la situación sanitaria.
En ese contexto, describió lo que son, a su criterio, los “tres problemas muy importantes” que sufre el mundo en la pandemia: el primero, que “en muchos países, con la llegada del otoño, se inició una segunda ola” y, “en muchos casos, con niveles de contagio y fallecimientos muy elevados”; el segundo, “las mutaciones del Covid”, que son más contagiosas, y el tercero, “la escasez de vacunas”.
“Solo 18 países han recibido el 88% de las vacunas que se han distribuido hasta ahora. La gran mayoría de los países está en un gran desierto”, dijo el Presidente y sostuvo que “sólo 15 países recibieron hasta ahora más del 10% de las vacunas que compraron”
En este sentido, dijo que la Argentina recibió “4 millones de dosis, tan solo un 6% de las dosis” que el Estado ha contratado”, sin perjuicio de lo cual su gobierno trabaja “con firmeza para vacunar a todos y todas”, según dijo.
En relación con los viajes, dijo que “las nuevas variantes del virus hacen riesgoso viajar” y que “está totalmente desaconsejado viajar al exterior”. “Quienes lo hagan deberán aislarse”, advirtió.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.