El tiempo - Tutiempo.net



El proyecto de Ganancias se tratará el martes en el Senado

La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado le dará dictamen esta semana y habilitará, así, su tratamiento en el recinto para el 7 de abril.

Economía29 de marzo de 2021
economia-impuesto a las ganancias

El proyecto de ley de reforma del impuesto a las Ganancias comenzará a tratarse este martes en el Senado, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, y podría convertirse en ley dentro de diez días, el próximo 7 de abril.

Así lo anticipó el senador oficialista Carlos Caserio (Córdoba), presidente de Presupuesto y Hacienda, quien le confirmó a LA NACION que la intención es que, a más tardar, este miércoles se firme dictamen favorable a la iniciativa.

 “El martes a las 12.30 vamos a reunir a la comisión. Me parece que, como no tiene inconvenientes, vamos a sacar dictamen. Si no es el martes, será el miércoles”, aseguró Caserio.

De esta manera, el proyecto que aprobó este sábado la Cámara de Diputados obtendría dictamen favorable antes de los feriados por la Semana Santa y quedaría en condiciones de ser llevado al recinto a la semana siguiente.

El anuncio de Caserio le garantiza una rápida luz verde para acelerar el tratamiento del proyecto, ya que el oficialismo tiene mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

Sin embargo, el proyecto también cuenta con el respaldo de todo el arco opositor, tal como quedó demostrado con la votación casi unánime en la Cámara baja, por lo que no pareciera que vaya a encontrar obstáculos para convertirse en ley en los próximos diez días.

Te puede interesar
Lo más visto
elecciones boleta unica

Gran debut de la Boleta Única Papel

Guadalupe Montero
Nacionales28 de octubre de 2025

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

PoliticaMercadoLibre

Mercado Libre contra Shein y Temu

Guadalupe Montero
Nacionales06 de noviembre de 2025

El CEO de la empresa en Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que "en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos".