
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Habló de alzas segmentadas.
Economía05 de abril de 2021El ministro de Economía, Martín Guzmán, deslizó que, después de un primer aumento de tarifas este mes, habría otro a lo largo del año. En total sería de dos dígitos, con la salvedad de que existirían tarifas diferenciadas para que, aquellos que necesiten el subsidio, accedan a una tarifa social y, quienes no, paguen más.
“Va a haber posiblemente un aumento partido en dos. Pero las subas de las que estamos hablando tienen que ver con mantener ciertos equilibrios y salir del esquema que adoptó Juntos por el Cambio, que implicaría aumentos de las tarifas para todo el mundo de arriba del 100%. Nada así se va a hacer. Posiblemente se parta en dos un aumento general y después, en el marco de una ley de emergencia tarifaria que el presidente anunció en la Asamblea Legislativa, haya aumentos o quita de subsidios para quien no lo necesita y se mantenga el subsidio −o incluso se agrande− para quien lo necesita, que es la tarifa social”, afirmó Guzmán en declaraciones a CNN en Español.
“Es posible que la parte que es igual para todo el mundo sea de dos dígitos y se reparta en dos partes. Y que, como digo, a lo largo del año, cuando vayamos identificando a quien no necesita el subsidio o que no es quien más lo necesita, esos reciban un aumento más alto y eso implique que se pueda cumplir con la meta del presupuesto”, agregó.
Si bien fuentes del Gobierno admiten por lo bajo que por el momento es imposible segmentar las tarifas porque no están los datos para hacerlo, el objetivo del ministro es evitar un salto brusco en el gasto del Estado en subsidios, a diferencia de otras posturas que parecen obedecer a la máxima peronista según la cual no se tocan las tarifas en años electorales.
Por caso, el gobernador de la provincia de Buenos Aires y exministro, Axel Kicillof, anunció un aumento de un 7% anual para la tarifa final de electricidad a partir del 1° de abril para los usuarios que no son de Edenor ni de Edesur, y el subsecretario de Energía Eléctrica nacional, Federico Basualdo, señaló recientemente que el Gobierno no iba a tomar la propuesta de las concesionarias, sino que, en función del programa económico, iba a adecuar las tarifas “entre un 7, un 9 o un 15%, en función de la recuperación del poder adquisitivo”.
“Siempre hay diversas opiniones. Pero esto pasa en la gestión del día a día. Cada quien que está en cada lugar tira para ese lugar y es lógico, tiene que funcionar así. A mí me toca mirar el todo. Y acá lo que tenemos que tener es una redefinición de cómo se invierten los recursos del Estado de forma de poder abordar los problemas estructurales, los problemas más graves que tiene la economía argentina atacando el problema de la inflación, el de la pobreza, el de la desigualdad”, explicó Guzmán.
“Este tema de los subsidios es un tema importante, porque si aumentan los subsidios en relación al producto significa que estamos destinando más recursos a algo que no es gasto de alta calidad. Necesitamos destinar más recursos a la ciencia, a la innovación en el desarrollo, a la infraestructura pública. Y estamos trabajando para eso. Ahora, también sucede que tenemos una situación en la cual hay grandes heterogeneidades en nuestra población en cuanto al poder adquisitivo”, continuó.
Consultado por los dichos de Basualdo, dijo que no depende de su Ministerio, aunque la Secretaría de Energía sí es parte del organigrama de Economía, pero Basualdo responde al sector más cercano a Cristina Kirchner. También dijo que los entes reguladores dependen directamente del presidente Alberto Fernández. “Como digo: todo el mundo plantea la problemática desde su función y hay alguien que en la economía tiene que mirar todo. ¿Quién es ese? Bueno, soy yo. Es el ministro de Economía. Con el tema tarifas, lo que vamos a hacer es lo siguiente. Primero: va a haber un aumento que no es el mismo para todos. Lo que se busca es focalizar los subsidios en quienes más lo necesitan. El aumento para los que están peor va a ser más bajo: va a implicar una reducción de la carga de las tarifas para sus ingresos. El aumento para los que están más arriba en la escala de ingresos va a ser más alto. Si aumentás en las tarifas solamente un dígito para todo el mundo, ahí no se estaría cumpliendo el presupuesto y no se estaría cumpliendo el programa macroeconómico. Eso no se va a hacer”, afirmó, e insistió en que los subsidios serán equivalentes al 1,7% del PBI.
“Eso es la meta establecida en el presupuesto y eso es para lo que se está trabajando. Insisto, esto sí que es muy importante: lo que estamos haciendo es ordenar esta cuestión del cuadro tarifario que estaba muy desordenado. Si no hacíamos nada e íbamos con el esquema del gobierno anterior, eso le hubiera hecho mucho daño a la gente. Si aumentáramos o si se congelasen las tarifas, eso también le haría mucho daño a la Argentina. Hay que tener un equilibrio y en eso estamos trabajando”, afirmó.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025.
En total, salieron 1.219,5 miles de visitantes residentes por todas las vías aéreas, mientras que intresaron 542,3 miles. De esta manera, el turismo receptivo cayó 28% y el emisivo escaló 28,4%.
La medida de fuerza fue convocada por trabajadores del sector ante la falta de acuerdo salarial.
Tras el pedido del campo, el presidente Javier Milei anunció una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Una diputada presentó un proyecto para corregir una discriminación impositiva que desalienta el regreso de talentos nacionales que viven en el exterior.
Según la institución, "no hay personal adicional afectado". El accidente provocó un incendio de pastizales, con cerca de 40 metros consumidos.
Cristian Palavecino fue condenado a 28 años de prisión por el crimen organizado en el Norte.
El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) presentó la Consulta Médica Digital, una innovadora modalidad de atención que forma parte del nuevo Sistema de Gestión Prestacional.
El espacio ubicado en Independencia 910 busca ser un polo cultural activo y abierto a la comunidad.