
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Se trata de las sucursales ubicadas en la calle Florida de la Ciudad de Buenos Aires, en un conocido shopping de Martínez y en la ciudad de Rosario.
Economía07 de abril de 2021La cadena de origen chileno Falabella decidió cerrar las puertas de sus locales de Rosario, Martínez y Florida, en el microcentro porteño. Son los últimos tres locales de los 11 que supo tener esta tienda departamental que llegó en 1993 a la Argentina. La decisión forma parte del plan de ajuste que la compañía anunció el año pasado y que apunta a sostener la presencia en el país mediante el comercio electrónico.
En un comunicado, la empresa sostuvo que el plan de cierre incluye retiros voluntarios para todos los empleados que se quedarán sin trabajo, unos 500, y recalcaron que la operación en Argentina continuará mediante la tienda online. Los cierres anunciados este martes impactan en los tres locales que la empresa todavía tenía operativos, luego de bajar las persianas en otras sucursales situadas en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y San Juan. Las clausuras se llevarán adelante en un lapso de 60 días.
La salida de Falabella se suma a la larga lista de empresas que dejaron la Argentina en los últimos meses, que también incluye a la aerolínea Latam, las aplicaciones de envíos Glovo y Uber Eats. Además, se estima que unos 90.000 locales cerraron sus puertas y que alrededor de 220.000 personas perdieron sus trabajos.
El cierre de la sucursal rosarina, ubicada en la esquina de las calles Sarmiento y Córdoba, fue confirmado a medios locales Juan Gómez, secretario de Empleados de Comercio de esa jurisdicción. En declaraciones radiales, el sindicalista destacó que la clausura significará la cesantía de 110 personas. “No sabemos bien cómo se van a pagar las indemnizaciones y eso genera mucha preocupación”, sostuvo en diálogo con Radio 2.
En 2020 la cadena había anunciado un plan de ajuste para su operación en el país, que incluye tanto a Falabella como a Sodimac. Durante algún tiempo, la compañía buscó un comprador o socio estratégico para las operaciones de ambas marcas. Sin embargo, las negociaciones por Falabella no llegaron a buen puerto y el grupo empresario decidió el cierre de las tiendas, donde se vendía gran cantidad de artículos de origen importado, golpeados por los problemas para importar.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.