
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Gobierno modifica las escalas del gravamen, luego de las quejas del sector privado.
Economía07 de abril de 2021Primero anunció una suba, pero ahora la morigeró. El Gobierno quiere aprobar en el Congreso una reforma del impuesto a las Ganancias para empresas que dejaría alícuotas del 25%, 30% y 35% escalonados según la ganancia neta de cada compañía. Ahora, a raíz de una reunión del ministro coordinador Santiago Cafiero, el titular de la cartera de Economía Martín Guzmán y el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa con el gabinete económico, diputados y senadores, El Ejecutivo decidió que “casi el 90% de las firmas pagará el 25%”.
Así lo confirmaron a TN.com.ar fuentes cercanas al líder del Frente Renovador. Es decir, se modificará el proyecto original que el Poder Ejecutivo envió al Congreso y se reformularán las escalas, lo que aumentará la progresividad del impuesto. De esa manera, habrá más alivio fiscal para las compañías.
Tras la reforma de Ganancias personales que ya tiene media sanción en Diputados y que elevará el piso del impuesto a $150.000 brutos para asalariados y a ocho jubilaciones mínimas para jubilados, el Gobierno anunció una suba escalonada en las alícuotas de Ganancias para empresas.
Por la reforma tributaria que se selló durante el gobierno de Mauricio Macri, la alícuota de este impuesto para las empresas debería ser del 25% en 2021. Si el Congreso aprobara la propuesta original del Ejecutivo, la historia sería distinta. Originalmente, las empresas se dividirían en tres grupos. El primero, con ganancias netas de hasta $1,3 millones, pagaría una alícuota del 25%; el segundo, con hasta $2,6 millones, del 30% y el último, con ganancias netas superiores a $2,6 millones, del 35%.
Según los cálculos del Gobierno, de unas 300.000 empresas pagan ganancias, un 75% iban a pagar las alícuotas más bajas. Para los tributaristas, en cambio, esto quería decir que la mayoría de las compañías ganan menos de $108.000 por mes, un monto muy bajo para una pyme promedio. Es lo que gana un comercio chico de barrio, como un kiosco o una ferretería sin empleados, se quejaban.
“Son empresas pequeñas las que ganan más de $2,6 millones. No son grandes corporaciones. Muchas pymes van a estar alcanzadas ya no por la tasa de 30% sino por la de 35%. Les elevan la tributación”, decía el tributarista Guillermo Pérez por aquel entonces. “Se está considerando que un empleado que gana $ 150.000 por mes no debe tributar ganancias pero una empresa que gana la misma cifra es una mediana empresa y debe tributar el 30% en lugar del 25%”, sumaba Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
Un simple ajuste en la forma de pago puede reducir lo que gastás en suscripciones.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Washington y Pekín avanzan en un pacto sobre TikTok, pero las conversaciones están atravesadas por pedidos de rebajas arancelarias y tensiones geopolíticas.
Este martes iba a comenzar el juicio en su contra por el femicidio cometido en Vaqueros en 2017.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.