
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


Insiste en que las herramientas que ya se otorgan y el ATP sirvieron en el momento de parálisis total.
Economía09 de abril de 2021
Los planes generalizados de asistencia no aparecen en el Presupuesto, porque el factor COVID-19 no fue contemplado y primó la necesidad de reducir el gasto, Fernández como sus principales funcionarios suelen explicar que el IFE fue una herramienta que sirvió en el peor momento de la cuarentena y permitió visualizar a más de 5 millones de personas que “se habían caído del sistema”.
Insisten en que las condiciones no son las mismas que un año atrás y que con los meses transcurridos se aprendió de la experiencia. Así, indican, se logró determinar lo heterogéneo entre los grupos que accedieron a algunas de las 3 ediciones del IFE, que pagaba $10.000 cada vez.
Madres solteras sin inserción laboral, jóvenes que no estudian ni trabajan, desocupados crónicos, Para cada uno desde enero se hicieron programas focalizados: ampliación de la Asignación Universal por hijo (AUH); tarjeta Alimentar, Plan Progresar joven y Progresar Trabajo, que cuenta con la novedad de contraprestación, es decir que para cobrarlo el beneficiario debe cumplir determinada tarea sino es dado de baja luego de un mes con un pago de la mitad de la asistencia.
Además, el Gobierno tiene decidido reforzar los fondos destinados a los comedores escolares y, si la pandemia lo requiere, reasignar partidas presupuestarias de otras áreas para atender las necesidades sociales.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

El Gobernador se refirió a la reunión que mantendrá este jueves con el presidente de la Nación y aseguró que continuará pidiendo por las obras para Salta y al norte argentino.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.