
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


Ordenan que inspectores de la AFIP vigilen los precios.
Economía15 de abril de 2021
En medio de la escalada inflacionaria, y en la previa a que se conozca el dato oficial de marzo, que se estima se ubicará en 4% el Gobierno redobló los controles sobre los precios en las góndolas de los supermercados.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, instruyó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para que inspeccione los valores de los productores en las cadenas de supermercados. También se va a controlar si se cumple con la ley de abastecimiento y se analiza un aumento de sanciones para las infracciones, comentaron a Tn.com.ar fuentes oficiales.
Lo hizo durante la reunión de Gabinete económico, que se desarrolló este miércoles en la Casa de Gobierno, para definir medidas que ayuden a bajar la inflación, que en el primer trimestre acumularía un 12%, lo que pone más que presión a la meta anual (29%).
Del encuentro en el Salón de los Científicos, participaron además la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce; la jefa de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y el secretario de Política Económica, Fernando Morra.
En ese marco, Cafiero instruyó a Marcó del Pont para que los inspectores del organismo a controlar el cumplimiento de los Precios Máximos, una medida que rige desde hace un año y que en los últimos días cosechó el fuerte rechazo por parte de las empresas proveedoras de alimentos.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

Disfraces, juegos, desfiles y muchas sorpresas esperan a los salteños este fin de semana en la plaza Alvarado para festejar Noche de Brujas.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.

El individuo sorprendió al damnificado en la vereda de su domicilio, lo amenazó y le sustrajo el teléfono celular.