
Europa rompe récord de brotes de enfermedades por mosquitos
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
La investigación de la Universidad de Oxford y la Universidad Autónoma de Barcelona además disminuye en un 97% la posibilidad de ser hospitalizado después de la segunda dosis.
Mundo15 de abril de 2021En medio de la suba de casos y muertes de coronavirus en el mundo, los investigadores continúan analizando las efectividades de las vacunas. Un estudio pionero impulsado por investigadores de la Universidad de Oxford y la Universidad Autónoma de Barcelona concluyó que la vacuna de Pfizer ha reducido la mortalidad de los usuarios de las residencias en un 98%, y en un 97% la posibilidad de ser hospitalizado después de la segunda dosis.
La investigación, que publica la revista científica ‘The Lancet’, es el primer trabajo mundial sobre la eficacia clínica de la vacuna de Pfizer en geriátricos y demuestra además que el efecto en trabajadores de las residencias ha supuesto una bajada de los niveles de contagios del 95% en sanitarios, del 92% en personal residente, y del 88% en ancianos.
El estudio, en el que también participa el gobierno autonómico de Cataluña (noreste), está firmado, entre otros, por el catedrático del Centro Estadístico en Medicina de la Universidad de Oxford, Daniel Prieto-Alhambra; el secretario de Salud Pública de Cataluña, Josep Maria Argimon; y la responsable de vacunación en Cataluña, Carmen Cabezas.
Coronavirus: un estudio confirmó que la vacuna de Pfizer reduce la mortalidad en un 98% (AP)
Además, el artículo especifica que la primera dosis ya genera una reducción de infecciones de entre un 50 y un 60% en toda la muestra estudiada, tal y como subrayó Daniel Prieto-Alhambra en declaraciones a una emisora de radio.
La muestra estudiada de la investigación incluye 28.594 usuarios de residencias de Cataluña, 26.238 empleados de esos centros y 61.951 trabajadores de la salud.
Asimismo, los investigadores explican que, aunque las vacunas demostraron la eficacia en ensayos clínicos, aún quedan más investigaciones por hacer en entornos de rutina y en grupos de poblaciones habitualmente poco representadas en las muestras de estudio.
Por otro lado, los resultados matizan que, analizando los datos de los primeros 12 días después de la primera vacunación, un periodo en el que la dosis no debería hacer un efecto significativo, también se registran reducciones del 15 al 20% en infecciones, lo que hace entrever otros factores no controlados que influyen en el fenómeno.
Con todo, el estudio matiza que los resultados finales son fruto de un seguimiento de dos meses y que, en todo caso, la muestra se seguirá estudiando para obtener nuevos resultados a largo plazo en el futuro.
Los investigadores recalcan que las conclusiones “deberían tranquilizar a la población sobre los principales beneficios asociados con la campaña de vacunación en curso en España y en otros lugares”.
El estudio también cita otros trabajos con resultados similares, como uno llevado a cabo en Escocia sobre población general, con una reducción de entre el 85 y el 94% en el riesgo de infectarse, y otro de Inglaterra sobre personal hospitalario, que mostró una reducción del 72% en infecciones con una sola dosis.
Por su parte, Daniel Prieto-Alhambra aseguró que los resultados son importantes porque “nos hacen pensar que tenemos capacidad para reducir la aparición de casos en las residencias y la transmisión comunitaria”.
El catedrático se felicitó por los resultados: “Son espectaculares; es de aquellas gráficas que repites tres veces para asegurarte que no te has equivocado”.
Prieto-Alhambra también dijo que, ante los datos de las primeras dosis, “si se alarga la segunda dosis más de las tres semanas recomendadas tampoco pasa nada porque el riesgo de infección ya es mucho menor”.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Los animales tienen protuberancias oscuras. La administración de Parques y Vida Silvestre de Colorado confirmó que se trata de un virus.
El hecho ocurrió en la Sierra Catarinense, ubicado en el estado de Santa Catarina. La temperatura alcanzó los -2°C.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.