
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
El jueves 15, a las 21 se presentará en concierto en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia.
Cultura y Espectáculos15 de abril de 2021El jueves 15, a las 21, la agrupación orquestal volverá a presentarse en concierto en el marco de la celebración de su mes aniversario.
Luego de la primera presentación de este mes, que tuvo como invitada a la pianista Fernanda Bruno, el próximo concierto de la OSS contará con la participación especial de Martín D' Elia como director invitado y Pablo Ahumada, como solista en corno.
En la ocasión, se interpretará el Concierto para corno y orquesta Nro.4 K.495 de W. A Mozart y Suite Checa, Op.39 de Antonín Dvořák (estreno en Salta).
El concierto tendrá lugar en el Teatro Juan Carlos Saravia (Zuviría 70) y las entradas tienen un costo de $150. Quienes deseen adquirirlas pueden hacerlo mediante el sitio web www.saltaticket.gob.ar y en boletería del Teatro (solo con tarjeta de crédito y débito).
Sobre el director y el solista
Martín D’Elía, Director Invitado
Martín D´Elía se licenció en Dirección Orquestal en la Universidad Nacional de La Plata, donde realizó estudios de Dirección Coral y Composición. Sus primeros maestros de Violoncello fueron Pablo Romero y Jorge Almerares.
En diversas oportunidades participó como solista junto a la Camerata Académica del Teatro Argentino de La Plata. Ha realizado numerosos cursos y clases magistrales de cello, música de cámara, dirección orquestal y música barroca, con renombrados maestros como Stanimir Todorov (Bulgaria), José Araujo, Eduardo Vasallo (Arg.-Inglaterra), Gabriel Garrido (Arg.-Suiza), Manfred Kraemer (Arg.-España), Balász Maté (Hungría) y Jordi Mora (España). Participó como cellista y director del Ensamble Contemporáneo de Salta y de la Orquesta Estudio.
Desde 2009 mantuvo una intensa actividad artística en el Departamento de Música de Cámara del IMD al interpretar un amplio repertorio de sonatas, tríos, cuartetos y quintetos. Desde 2008 se desempeña como cellista de la Sinfónica de Salta y docente de cello de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta. En Noviembre de 2014 ganó por concurso el cargo de Director de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Salta.
Pablo Ahumada, Solista
En el año 2000 comienza sus estudios de Corno en el Conservatorio Provincial de Córdoba “Félix T. Garzón” con el Profesor Claudio La Rocca, y de manera particular con su padre, el Maestro Cesar Ahumada, a la edad de 12 años.
Desde el año 2007 es integrante de la Orquesta Sinfónica de Salta y desde el año 2010 es Asistente de Solista en Corno de la misma.
Tocó como solista acompañado por la Orquesta Sinfónica de Salta el concierto Nro. 3, Op. 447 de Wolfgang Amadeus Mozart en el concierto del 137º aniversario de la Biblioteca Provincial, el Concierto Nro. 4, K. 495 acompañado por la Orquesta Estudio de Salta el 7 de abril y en agosto del mismo año ejecuto el concierto para dos Cornos en Mib Mayor de J. Haydn, el 29 de noviembre del 2013 ha ejecutado el Concierto para Corno y Orquesta Sinfónica de Reinhold Glière.
Abordó la música de cámara y, desde 2007, junto con el Departamento de Música de Cámara de la Provincia de Salta, ha interpretado obras de Brahms, Beethoven, Haydn, Ligeti, Dubois, Bizet, entre otras.
Forma parte del ensamble de Cornos Naturales llamado “Gauchos Naturales” desde julio de 2019, con quienes realizó varios conciertos en la segunda edición de la “Semana Internacional del Corno natural y Moderno“, en la provincia de Tucumán.
Ha participado en diversos cursos y master classes nacionales e internacionales con profesores de renombre como: Fernando Chiappero (Argentina) Luiz García (Brasil), Jorge Renterias (España corno natural), Pip Eastop (Inglaterra, corno natural y moderno) Daniel Heavens (Brasil), Ignacio García (Chile), Edward Brown (E.E.U.U.), Travis Bennett (E.E.U.U.), Bernhard Scully (E.E.U.U. Canadian Brass), Joel Arias(Venezuela), Fernando Ciancio (Argentina), Alex Klein (Brasil), Bruno Schneider (Suiza), Fergus McWilliam (filarmónica de Berlín), entre otros.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.