
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
La Corte Suprema de ese país confirmó la anulación de las condenas por corrupción contra el exmandatario. De esa manera le restituyeron sus derechos políticos.
Mundo16 de abril de 2021Luiz Lula da Silva quedó este jueves habilitado para presentarse como candidato a presidente de Brasil en las elecciones de 2022 cuando Jair Bolsonaro buscará su reelección por un nuevo período de cuatro años al frente del Palacio del Planalto.
El camino fue allanado este jueves por la Corte Suprema de Justicia. En un fallo esperado anuló las condenas por corrupción contra el exmandatario que gobernó el país entre el 2003 y el 2011.
Los 11 jueces del Supremo Tribunal Federal (STF) formaron mayoría en sesión plenaria para apoyar la decisión tomada en marzo por el juez Edson Fachin.
Este magistrado había determinado entonces que el tribunal de Curitiba, en el sur del país, que condenó a Lula a 12 años de prisión en dos causas de corrupción, no tenía competencia para llevar adelante el proceso y ordenó que el exmandatario sea juzgado nuevamente por la justicia federal en Brasilia.
El expresidente viene coqueteando con la idea de volver a presentarse a elecciones desde que sus causas de corrupción, en el marco del denominado caso Lava Jato, comenzaron a ser revisadas.
En sus últimas declaraciones en ese sentido evitó precisar qué hará en caso de que sus seguidores impulsen su candidatura. “Mi cabeza no tiene tiempo para pensar en la candidatura en 2022. Sería pequeño si pensara en 2022 en este instante”, dijo Lula y añadió que esa decisión “sólo se dará el año que viene”.
El 8 de marzo, el juez Edson Fachin consideró en un fallo que el tribunal de Curitiba que condenó a Lula a 12 años de prisión no tenía competencia para hacerlo y por lo tanto el exmandatario (2003-2010) debía ser juzgado nuevamente por la Justicia federal en Brasilia.
Estas dos causas están vinculadas con la investigación conocida como Lava Jato sobre sobornos pagados a políticos para obtener contratos en la empresa estatal petrolera Petrobras. La Fiscalía General de la República (PGR) recurrió la anulación de ambas sentencias, pero el magistrado rechazó el recurso y determinó que el pleno de la Corte debía decidir al respecto.
Lula fue condenado por el juez Moro en 2017 por corrupción y lavado de activos al considerar que se benefició con un departamento en la playa ofrecido por una constructora. Pasó 18 meses en prisión y no pudo presentarse en las elecciones que finalmente ganó por Bolsonaro.
La Corte Suprema lo liberó en noviembre de 2019 al señalar que los condenados tenían derecho a agotar todos los recursos judiciales antes del cumplimiento efectivo de la pena. Ese mismo mes fue condenado a 17 años de prisión en segunda instancia acusado de recibir sobornos de constructoras en Atibaia (San Pablo).
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Se trata de Nkosinathi Emmanuel "Nathi" Mthethwa quién se encontraba desaparecido desde el pasado lunes. El funcionario fue hallado a las puertas del Hyatt Regency en París.
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.