
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Las dosis arribarán desde China entre el domingo y el miércoles
Nacionales23 de abril de 2021El Gobierno se prepara para traer este fin de semana desde Beijing, China, un millón de vacunas Sinopharm. Según confirmaron fuentes oficiales a este diario, serán aplicadas como segunda dosis al primer millón de personas que ya se aplicó la vacuna de este laboratorio. La operación, anticipada por Página/12, se realizará mediante dos vuelos de Aerolíneas Argentinas, uno que saldrá el viernes y llegará el domingo con 384 mil dosis, y otro que saldrá el sábado y llegará el lunes con 371.200 dosis.
Las 244.800 restantes llegarán el miércoles en un vuelo de la compañía aérea Lufthansa. Hasta ahora Argentina recibió 8.932.600 vacunas contando las últimas 800 mil de Sputnik que llegaron el lunes. Con este millón de Sinopharm, que estarán en el país el miércoles, Argentina estaría próxima a contar con los 10 millones de dosis.
En total, el gobierno nacional compró 4 millones de dosis de la vacuna china Sinopharm. Con los vuelos que terminarán de llegar la semana que viene, se completarán los 3 millones. Del millón restante, según precisaron fuentes oficiales, habrá novedades la semana que viene.
La idea en Casa Rosada es, con esta nueva partida, completar el proceso de vacunación de todos los que ya fueron inoculados con la Sinopharm, antes de cumplir el plazo de los tres meses entre dosis y dosis. El primer millón de vacunas chinas se comenzó a aplicar el 25 de febrero a menores de 60 años y, luego de la aprobación de la Anmat, también a los mayores de esa edad. Entre los dos millones de primeras dosis que ya fueron aplicadas, hay 500 mil docentes de todo el país.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.