
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Quedó muy cerca del “solidario”.
Economía29 de abril de 2021Desde el 29 de enero pasado, el dólar “blue” es más barato que el dólar al público en bancos, aunque esta brecha prácticamente se extinguió en las últimas tres semanas.
El pasado 7 de abril, el dólar libre tocó un piso de $139, mientras que el dólar en bancos -con el recargo de 65% por el impuesto PAIS y el adelanto de Ganancias- llegó a pagarse a $162,05 en el promedio de bancos, unos 23 pesos o 16,5% más.
Con la reciente escalada del dólar marginal, que cerró a $162 para la venta este miércoles, ambas cotizaciones volvieron a converger después de tres meses. El dólar minorista promedió en bancos los $163,20, mientras que en el Banco Nación, donde exhibió el valor más bajo, cerró a 162,53 pesos.
Con un dólar mayorista que ganó once centavos en el día, a $93,44, la brecha cambiaria con el dólar libre se amplió a 73,4%, la más grande desde el pasado 4 de febrero.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.