
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Quedó muy cerca del “solidario”.
Economía29 de abril de 2021Desde el 29 de enero pasado, el dólar “blue” es más barato que el dólar al público en bancos, aunque esta brecha prácticamente se extinguió en las últimas tres semanas.
El pasado 7 de abril, el dólar libre tocó un piso de $139, mientras que el dólar en bancos -con el recargo de 65% por el impuesto PAIS y el adelanto de Ganancias- llegó a pagarse a $162,05 en el promedio de bancos, unos 23 pesos o 16,5% más.
Con la reciente escalada del dólar marginal, que cerró a $162 para la venta este miércoles, ambas cotizaciones volvieron a converger después de tres meses. El dólar minorista promedió en bancos los $163,20, mientras que en el Banco Nación, donde exhibió el valor más bajo, cerró a 162,53 pesos.
Con un dólar mayorista que ganó once centavos en el día, a $93,44, la brecha cambiaria con el dólar libre se amplió a 73,4%, la más grande desde el pasado 4 de febrero.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".