
Encontraron a un salteño herido en plena luz del día, falleció camino al hospital
Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.


La ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa, se reunió con su par nacional, Daniel Arroyo para analizar las estrategias conjuntas que se llevan a cabo en materia social en la provincia y las prioridades en políticas públicas de cara a la segunda ola de Covid-19.
Salta30 de abril de 2021
Entre los temas tratados, estuvieron la seguridad alimentaria, el cuidado de la primera infancia, la generación de trabajo desde la economía social y la emergencia sociosanitaria en el norte. Asimismo, hubo foco en el rol de los jóvenes en el contexto actual y el cuidado de los adultos mayores.
Por su parte, el ministro Daniel Arroyo hizo hincapié en las políticas aplicadas para la urbanización de barrios populares, dentro de lo cual se reabrió recientemente el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) para actualizar la información sobre los barrios existentes en el país y avanzar en sus mejoras habitacionales.
Tras el encuentro, Figueroa resaltó: “Desarrollo Social de Provincia y Nación estamos muy alineados y compartimos prioridades y preocupaciones. El ministro resaltó el foco que se está haciendo desde la provincia en el fortalecimiento de herramientas que acompañen el desarrollo económico desde los emprendimientos locales al tiempo en que no se desatienden las urgencias más críticas. De igual manera, como en cada encuentro, reafirmamos nuestro compromiso inicial de generar posibilidades e igualdad”.
Agenda
En otro orden, la ministra mantuvo encuentros con la secretaria de Articulación de Política Social Érika Roffler y la subsecretaria de Desarrollo Local y Economía Social, Karina Jarochevsk y mantendrá reuniones con la secretaria de Inclusión Social, Laura Alonso; la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz y con la Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.