
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
El ministro de Desarrollo Social dijo que todas las alternativas de asistencia estatal están sobre la mesa.
Economía06 de mayo de 2021En medio de las restricciones impuestas para moderar el impacto de la segunda ola de contagios de coronavirus, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, reafirmó que el Gobierno asistirá a los sectores sociales y a las empresas más golpeados por la crisis y enfatizó que “todas las alternativas están en permanente evaluación”.
“No hay ninguna medida descartada”, apuntó el funcionario cuando se le preguntó sobre un eventual retorno de un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o, como informó este martes Tn.com.ar, la puesta en marcha de una segunda ronda del bono extraordinario de $15.000, que durante abril se le pagó a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazo (AUE) y monotributistas de las categorías más bajas (A y B) que cobren asignaciones familiares.
Arroyo planteó que las restricciones que arrancaron a mediados de abril y que el fin de semana se extendieron hasta el 21 de mayo próximo hacen que mucha gente se vea “en dificultades, deje de hacer changas o tener ingresos por lo que el Estado estará ahí”, dijo.
“Es indispensable volcar recursos a los bolsillos de la gente, para ayudar y acompañar este momento”, enfatizó el funcionario en declaraciones a El Destape radio. Destacó que desde el lunes 26 de abril ya está en marcha el pago del bono de $15.000 y que se amplió el alcance y los montos del Programa de Reconversión Productiva (Repro II) a fin de llegar incluso a pequeños emprendedores gastronómicos ante el cierre nocturno impuesto, así como la suba del salario mínimo.
“De manera permanente se analizan todas las alternativas y el objetivo claro es que hay que poner más recursos en los bolsillos de la gente”, remarcó el ministro. Las declaraciones de Arroyo llegan en un momento en que el Gobierno se debate en medio de una interna por la política fiscal. De un lado, el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantiene su plan de control del gasto y suba de tarifas para bajar el nivel de subsidios y poder lograr la meta de 4,5% de déficit para el año, mientras negocia para reprogramar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por el otro los sectores más cercanos al kirchnerismo duro que reclaman más fondos para la asistencia social y reforzar los subsidios a los servicios públicos. Incluso, el lunes en medio de la pelea en el Ministerio de Economía por la permanencia de Federico Basualdo al frente de la subsecretaría de Energía, desde La Cámpora consideraron “indispensable” reflotar el IFE.
“Toda persona que acredite necesidad requiere presencia del Estado. Tenemos que establecer un piso de dignidad y terminar, por lo menos, con la indigencia”, señaló Andrés Larroque, ministro de Desarrollo bonaerense y líder la corriente que lidera Máximo Kirchner.
Arroyo fue consultado sobre las declaraciones del funcionario bonaerense. Dijo no tener diferencias con la visión de Larroque sobre la necesidad de un Estado presente e insistió que “no hay nada descartado, lo que hay en claro es poner dinero en el bolsillo de los argentinos y atender el problema del precio de los alimentos”.
El gabinete económico vuelve a reunirse este miércoles para analizar la marcha de la pandemia y las medidas de alivio a la crisis. (Foto: Irina Sánchez/Jefatura de Gabinete)
Ferias itinerantes
Más allá del auxilio estatal para paliar la pandemia y en medio de la escalada de precios de los alimentos, que cerraron abril con un alza de 5% según las consultoras privadas, el Gobierno pondrá en marcha este miércoles desde el partido de Florencio Varela la llamada “Canasta Ahorro” una campaña de ferias itinerantes, donde buscará que productores y consumidores se “encuentren sin intermediarios” y puedan vender y comprar en mejores condiciones.
Se trata de 28 productos con valores inferiores a los de Precios Cuidados: la harina estará a $38 el kilo, el azúcar a $48, el puré de tomate a $40, afirmó Arroyo y dijo que se sumarán a más productores interesados en vender directo al consumidor.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.