
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
Sostuvo el defensor del pueblo por la Ciudad de Salta, Federico Núñez Burgos, en Salta + Iva sobre la lapidaria gestión de Marcos Vera.
Opinión06 de mayo de 2021Este lunes se generó un revuelo político, luego de conocerse un duro informe de la intervención de la oficina salteña de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que sacó de sus puestos a Susana Aramayo y Marcos Vera, luego de una paupérrima gestión.
A un mes del desembarco de las autoridades nacionales en las oficinas de Salta, se develó el modus operandi de una red que trabajaba para facilitar turnos cobrados de manera irregular para distintos trámites y derivar a algunos estudios jurídicos a quienes tenían que realizar gestiones previsionales.
La auditoría que realizó la comisión interventora derivó en una denuncia penal presentada ante la Justicia Federal por la presunta comisión de los delitos de "abuso de autoridad.
En este marco, Luis “Gordo” Puló y Juan Pablo "Loro" Zone entrevistaron en Salta + Iva por FM Identidad 103.3 a Federico Núñez Burgos, defensor del pueblo por la Ciudad de Salta y extitular de la Anses durante la administración de Mauricio Macri, consideró que la gestión de la Cámpora ha sido tremenda y ha dejado al organismo nacional en un situación de acefalía.
“En el organismo terminó pasando cualquier cosa, nadie sabe muy bien cómo explicar lo que pasó en el último año”, afirmó con mucha tristeza.
"Es un organismo vital para la seguridad social de nuestra provincia y nuestro país. Es realmente muy triste leer que es posible que haya personal de Anses involucrado en situaciones ilícitas", lamentó.
Por otra parte, afirmó que desde la Defensoría del Pueblo, trataron de acompañar a la gestión saliente de Vera y Aramayo, proponiéndoles alternativas, llamándoles la atención de fallos administrativos que veíamos en los procesos, pero "lamentablemente no fuimos escuchados".
“La justicia tiene que investigar a fondo, a los responsables los tiene que dar a conocer, nosotros como ciudadanos tenemos que saber lo que pasó. Y algo que preocupa mucho es que ni siquiera sabemos quiénes son los interventores”, indicó y remarcó que no se puede cambiar un régimen de no gestión por un régimen del terror, "hemos pasado de la jauja a la posible persecución de trabajadores”.
También aseguró que le preocupa que por la mala gestión terminen pagando justos por pecadores. “Hay una mala gestión de recursos humanos, esto ha permitido que algunos se hagan los vivos, pero también hay mucha gente que tiene una honestidad enorme dentro del organismo, son los casos que no se ven pero que también están”.
Por último, opinó que los gestores públicos deben ser abiertos y participativos, amplios, que sepan escuchar y que se animen a entender las diferencias. “Acá se va a provocar un cuello de botella y los platos rotos los va a pagar el más atrasado de 2019”.
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.
El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.
Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.
La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.
Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.