
Crisis en la industria: más de 600 empleados afectados por la baja en ventas
La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.


Desde este miércoles están disponibles 11 cortes acordados por el Gobierno. Sin embargo, en los locales que no están adheridos, los precios son bastante más elevados.
Economía13 de mayo de 2021
Este miércoles empieza a regir, de lunes a viernes, el nuevo acuerdo entre el Gobierno y los frigoríficos para ofrecer 11 cortes de carne a precios populares. Estarán disponibles en los supermercados y habrá una oferta especial en el Mercado Central y en camiones itinerantes.
Sin embargo, las carnicerías de barrio no están incluidas en el acuerdo y no pueden garantizar esos valores, tal como muestra el índice Asado que elabora TN.com.ar. Los mayores costos de logística y comercios impactan en los precios al mostrador.
En esa línea, un sondeo realizado por Focus Market comparó los valores de los 11 cortes que forman parte del acuerdo con los precios promedio que se encuentran en el mercado minorista. La diferencia más marcada se encuentra en el espinazo, que cuesta $110 según el acuerdo pero se consigue a $263 en las carnicerías, es decir, 139% más caro.
También se ve una divergencia importante, de 128%, en el precio de la falda ($229 versus $522). En tercer lugar se ubica la carne picada que según el acuerdo vale $265 pero cuyo precio promedio al consumidor es de $585, esto es, un 121% más.
Por el contrario, las menores diferencias de precios se encuentran en la carnaza ($379 versus $520, es decir, 37%), la paleta ($485 contra $675, un 39% más caro) y la bola de lomo ($515 según el acuerdo y $742 en carnicerías, un 44% superior).

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

Se recibió la declaración de los dos últimos testigos previstos, y tras incorporar la prueba producida durante el debate, se pasó a un cuarto intermedio hasta este martes 28, para realizar una inspección ocular solicitada por la defensa.

El CEO de la empresa en Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que "en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos".

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

El municipio, a través de la Agencia de Inversiones, recuerda que se encuentran disponibles distintos programas destinados a incentivar la inversión privada y la creación de empleo en la ciudad.