
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Caja, territorio y paternalismo estatal. Los dirigentes sociales estallaron contra el último anuncio del gobierno nacional.
Nacionales17 de mayo de 2021
En medio de la segunda ola de coronavirus el presidente Alberto Fernández montó un gran acto en la Casa Rosada y confirmó la ampliación y el aumento de la Tarjeta Alimentar. El anuncio, curiosamente, no recibió la celebración esperada ni dentro ni fuera del oficialismo: jefes de los movimientos sociales afines (y parte) del Ejecutivo, los más independientes y organizaciones no gubernamentales cuestionaron la medida. ¿Qué hay detrás de las críticas? Caja, cuestiones de distribución efectiva de los fondos estatales y paternalismo estatal, en torno a una inversión, según el gobierno, de $250.000 millones, un monto equivalente al 0,7% del PBI.
Acompañado por funcionarios, curas, referentes de organizaciones de derechos humanos y movimientos sociales, Fernández anunció la inclusión de todos los menores de 14 años en el beneficio de la Tarjeta Alimentar, originalmente destinada a menores de 6 años. Se ampliaron los montos: la madre de un hijo cobrará 6 mil pesos; de dos hijos, 9 mil pesos, y de tres o más, 12 mil.
El fondo político de las críticas está en una pérdida de poder de las organizaciones sociales. Existe una disputa territorial entre movimientos sociales y el PJ tradicional. La Tarjeta Alimentar supone una asignación directa de fondos a las familias, sin intermediarios, y menos dinero que manejan y distribuyen las organizaciones sobre el territorio. Como lo demostraron los múltiples actos del ministro Daniel Arroyo con intendentes y gobernadores, el crédito se lo lleva la política tradicional.
El argumento “oficial” de los jefes de las organizaciones sociales es que, con la Tarjeta Alimentar, el dinero otorgado regresa a los “grandes formadores de precio” y se “fuga”, lejos de mover la economía y beneficiar a comercios “populares”, donde no hay posnet o bancarización.
Según un estudio de Unicef, el 38% de los beneficiarios compra en comercios minoristas y una proporción igual en supermercados, mientras que los supermercados chinos captan a 14% de los compradores y los mayoristas al 9%, todos bancarizados.
Fuente: TN.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.