
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Caja, territorio y paternalismo estatal. Los dirigentes sociales estallaron contra el último anuncio del gobierno nacional.
Nacionales17 de mayo de 2021En medio de la segunda ola de coronavirus el presidente Alberto Fernández montó un gran acto en la Casa Rosada y confirmó la ampliación y el aumento de la Tarjeta Alimentar. El anuncio, curiosamente, no recibió la celebración esperada ni dentro ni fuera del oficialismo: jefes de los movimientos sociales afines (y parte) del Ejecutivo, los más independientes y organizaciones no gubernamentales cuestionaron la medida. ¿Qué hay detrás de las críticas? Caja, cuestiones de distribución efectiva de los fondos estatales y paternalismo estatal, en torno a una inversión, según el gobierno, de $250.000 millones, un monto equivalente al 0,7% del PBI.
Acompañado por funcionarios, curas, referentes de organizaciones de derechos humanos y movimientos sociales, Fernández anunció la inclusión de todos los menores de 14 años en el beneficio de la Tarjeta Alimentar, originalmente destinada a menores de 6 años. Se ampliaron los montos: la madre de un hijo cobrará 6 mil pesos; de dos hijos, 9 mil pesos, y de tres o más, 12 mil.
El fondo político de las críticas está en una pérdida de poder de las organizaciones sociales. Existe una disputa territorial entre movimientos sociales y el PJ tradicional. La Tarjeta Alimentar supone una asignación directa de fondos a las familias, sin intermediarios, y menos dinero que manejan y distribuyen las organizaciones sobre el territorio. Como lo demostraron los múltiples actos del ministro Daniel Arroyo con intendentes y gobernadores, el crédito se lo lleva la política tradicional.
El argumento “oficial” de los jefes de las organizaciones sociales es que, con la Tarjeta Alimentar, el dinero otorgado regresa a los “grandes formadores de precio” y se “fuga”, lejos de mover la economía y beneficiar a comercios “populares”, donde no hay posnet o bancarización.
Según un estudio de Unicef, el 38% de los beneficiarios compra en comercios minoristas y una proporción igual en supermercados, mientras que los supermercados chinos captan a 14% de los compradores y los mayoristas al 9%, todos bancarizados.
Fuente: TN.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.