
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Fue creada en 1812 por pedido de Manuel Belgrano. En 1934 se estableció este día como el de la Escarapela en Argentina.
Cultura y Espectáculos18 de mayo de 2021El Día de la Escarapela se conmemora en Argentina todos los 18 de mayo, como lo dispuso así el Consejo Nacional de Educación en el año 1934, con el objetivo de recordar la insignia nacional utilizada en 1812 por pedido del General Manuel Belgrano.
Hoy 18 de mayo se conmemora el Día de la Escarapela en nuestro país.
Así fue establecido por el Consejo Nacional de Educación en el año 1934, con el objetivo de recordar la insignia nacional utilizada en 1812 por pedido del General Manuel Belgrano.
HISTORIA DE LA ESCARAPELA EN ARGENTINA
En el año 1812, el General Manuel Belgrano, con el objetivo de distinguirse del ejército invasor realista, estableció el uso de la escarapela para todas las tropas del ejército revolucionario.
En donde hoy es la actual ciudad de Rosario, el 13 de febrero de 1812, Belgrano le pidió al Primer Triunvirato que dispusiera el uso de la escarapela con los colores celeste y blanco para las tropas de las Provincias Unidas del Río de La Plata.
El petitorio fue aceptado cinco días más tarde, el 18 de febrero, mientras que las tropas enemigas utilizaban un distintivo de color rojo.
Por otro lado, el sitio web del Ministerio de Cultura de la Nación informa que -según el Museo Histórico Nacional- el uso de escarapela se hizo tradición como distintivo entre los ejércitos de España durante el año 1700 aproximadamente, y que las formas de las escarapelas variaban entre lazos y moños, hasta que se estableció forma que hoy es frecuente, llamada la roseta.
En cuanto a la fecha, el 18 de mayo, la decisión estuvo articulada por el Consejo Nacional de Educación un 13 de mayo de 1934, sobre una iniciativa de la directora de la entonces Esc. N.º 4 del C. E. 9º, profesora Carmen Cabrera, y los profesores Benito A. Favre y Antonio Ardissono, director y vicedirector, respectivamente, de la Esc. N.º 11.
El Consejo Nacional de Educación autorizó la celebración de la fiesta, pero, sin establecer razones, el 18 en lugar del 20. Por resolución del 4 de abril de 1941 instituyó el 18 de mayo como Día de la Escarapela y en el año 1951 fue incluido en el calendario escolar.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.