
Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.


La Mesa de Enlace convocará a un cese de comercialización de carnes desde este jueves a las 0 horas y se extenderá hasta el viernes 28 a las 24 horas.
Economía19 de mayo de 2021
Este martes se reunió la Mesa de Enlace en la que se definió ir a un cese de todas las actividades de hacienda desde este jueves por nueve días tras la decisión del Gobierno de cerrar las exportaciones de carne por 30 días para contener el precio en el mercado interno. Cerca del mediodía habrá una conferencia de prensa de los cuatro dirigentes ruralistas para explicar el alcance de la medida.
En dicho encuentro estuvieron los presidentes de las cuatro entidades ruralistas: Jorge Chemes (Cra), Carlos Iannizzotto (Coninagro), Daniel Pelegrina (Sociedad Rural) y Carlos Achetoni (Federación Agraria).
Tras la decisión del Gobierno, los ruralistas expresaron por redes sociales su malestar: “El cierre de exportaciones de carne por 30 días es un error y un paso atrás en todo sentido. Causará un daño irreparable a un sector productivo que ha demostrado que genera empleo y actividad en todo el territorio nacional”, manifestó Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural.
“La decisión destruye la imagen de Argentina como proveedor confiable y volveremos a regalarle los mercados a nuestros principales competidores. Y lo peor de todo, tal cual lo demostró la reciente historia del kirchnerismo, en nada va a contribuir a bajar los precios especialmente en el largo plazo “, añadió.
Por su parte, el presidente de FAA, Carlos Achetoni, puntualizó: “Es una desafortunada medida que no se va a ver reflejada en la baja de precios al consumidor. Estamos totalmente convencidos que al pequeño y mediano productor, no sólo de carne vacuna sino de cualquier tipo de carne, lo va a afectar seriamente, generando grandes deserciones del circuito productivo“.
“Es un retroceso marcado para la economía del país y un menor ingreso de divisas, que significa un contrasentido a lo que necesita nuestro país”, advirtió.
En este marco, el presidente de Coninagro, Iannizzotto, señaló: “El problema es maceo económico, el problema es la situación de desenfreno de la inflación. Por lo tanto esta medida no conduce a nada dentro del desorden de la economía nacional. Estamos analizando la medida pero el malestar en las bases es muy grande”, añadió.
Desde Confederaciones Rurales Argentinas sostuvieron que “es un error el cierre de exportaciones de carne”. “Marcha atrás para el desarrollo y crecimiento de la ganadería”, había arremetido la entidad conducida por Jorge Chemes.

Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La mujer logró escapar ilesa tras ser amenazada con un arma de fuego por tres hombres que intentaron detener su marcha en plena semiautopista.

La UCR presentó un proyecto para legalizar la eutanasia en Argentina.

El hecho dejó a un hombre gravemente lesionado, cuya salud se encuentra comprometida tras ser derivado al hospital e intervenido quirúrgicamente.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086 de Campo Quijano, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias.

Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12.