
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Las carteras de Desarrollo Social y Trabajo, junto con la Anses, estudian nuevos subsidios para asistir a los sectores más vulnerables.
Economía04 de junio de 2021Mientras analiza el avance de los contagios y los resultados de las últimas restricciones estrictas en el AMBA, el Gobierno pone el foco en la situación económica y social. En ese marco, las autoridades evalúan alternativas y la posibilidad de realizar nuevos desembolsos en ayuda social. Aunque muchos se ilusionan con la vuelta del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el propio ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dice con frecuencia que no se descarta su retorno, otros funcionarios lo desmintieron. Entre ellos, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el titular de la cartera laboral, Claudio Moroni.
Por el contrario, el Gobierno estudia una nueva ronda del subsidio extraordinario de $15.000 que abonó a los beneficiarios de la AUH, Asignación Universal por Embarazo y monotributistas de las categorías más bajas (A y B) que viven en zonas de mayores restricciones sanitarias. Así lo confirmó Cafiero en el informe que presentó ante el Senado.
“Se informa que en la medida que se extiendan las medidas restrictivas adoptadas por la emergencia sanitaria ante la segunda ola de COVID-19, el Gobierno nacional evalúa la posibilidad de pagar una segunda cuota de la ayuda económica de $15.000 otorgada en el AMBA a los sectores más afectados y de extenderla a otras provincias. Es de destacar que esta medida ha beneficiado a aproximadamente 930.000 personas que residen en el AMBA y representó una erogación presupuestaria de casi $14.000 millones”, afirmó el Jefe de Gabinete.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.